ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

martes, 28 de enero de 2014


Carlos Slim cumple 74 años
Las propinas
Sanbornomics
Enrique Galván Ochoa
Carlos Slim cumple hoy 74 años. Ya dejó de ser el hombre más rico del mundo, recuperó el cetro Bill Gates, de acuerdo con los índices de la revista Forbes y Bloomberg. La fortuna de Gates es de 75 mil 800 millones de dólares, mientras que la de Slim es de 67 mil millones. En el último año su fortuna disminuyó 6 mil 800 millones de dólares, de acuerdo con la estimación de Bloomberg. Quizá la diferencia en la cuantía de sus capitales fuera mayor, pero Bill, el jefe de Microsoft, ha regalado una tercera parte de su dinero a obras de bien común. También Slim ha hecho donativos, pero a escala menor. ¿Cuál es el secreto de Slim? Dio el gran salto cuando Salinas de Gortari le vendió Telmex. Pero su éxito financiero ha desbordado ese punto. Una de sus reglas es: ‘‘hambrear a las empresas’’. Es decir, someterlas a un esquema de ahorro total. Sólo que en la hambreada va incluido el personal.
Sanbornomics
Madre soltera, 38 años, dos hijos, uno de ellos en segundo de primaria y el otro en primero de secundaria, ambos en escuela pública. Renta un departamento en la colonia Moctezuma. Es mesera de Sanborns. Trabaja seis días a la semana, no le pagan horas extras. Sus gastos superan a su sueldo, por lo que vende cosas en Segunda Mano y su hijo mayor trabaja por las tardes en una carnicería de la colonia, donde recibe $2,500 mensuales. Está ahorrando en una tanda, de la cual busca obtener 4 mil pesos para comprar algunos regalitos. Recibe de aguinaldo sólo 15 días, al igual que el resto de sus compañeras. Su principal ingreso son las propinas, aunque la cadena de restaurantes de Carlos Slim le quita una parte. Le cobra su comida y le descuenta los faltantes de dinero cuando se equivoca en las cuentas de los clientes (redondeos). Si el faltante es mayor a 300 pesos la despiden. En su recibo de pago aparece una cuota para el sindicato, pero no conoce a su líder, nunca la han convocado a una asamblea. De eso prefiere no hablar, porque sabe que al patrón no le gustan las preguntonas. El dinero no le alcanza, todos los meses queda corta con casi 3 mil pesos. Sin embargo, hay una razón por la que sigue ahí: le dan Seguro Social. Este es un trazo de una realidad económica a la que he llamado Sanbornomics –para que tenga sentido para nuestros tecnócratas– y que muestra uno de los motivos por los que hay un millón de pobres por cada uno de los 53 multimillonarios del país.

Impuestos, inflación
En estos días la economía de esta trabajadora de Sanborns –al igual que la de 53 millones de mexicanos ubicados en distintos niveles de pobreza– ha empeorado. El gobierno de Peña Nieto asestó un golpe. En la campaña electoral firmó el compromiso de que haría que subieran sus ingresos, sin embargo, los nuevos impuestos han hecho que aumente el precio de las mercancías y los servicios. La primera quincena de enero registra la mayor alza inflacionaria de los últimos 14 años. Por otro lado, a largo plazo, el patrón –Slim– tiene ideas malignas. Quiere que la edad del retiro se extienda a los 70 años. ¿Va a darle empleo a mujeres de esa edad? Difícilmente. ¿Qué ocurriría si Slim hiciera un experimento y aumentara los salarios a cinco mínimos? ¿Cuántos millones dejaría de ganar? Igual se lleva la sorpresa de que sus empleadas en vez de tener celulares de prepago se convierten en generosas clientes de postpago.

e@Vox Populi
Asunto: parada la compraventa de bienes raíces
El día 10 del presente salió, sin previo aviso, una nueva ley en la que para las compraventas de inmuebles en el DF las notarías requieren solicitar, además del certificado de libertad de gravamen, constancias de no adeudo de predial y agua y la constancia de zonificación, la cual anteriormente se obtenía con una consulta de Internet y se agregaba al expediente. Al salir esta ley, las notarías no contaban con las solicitudes ni los requisitos para pedirlas. Después de varios intentos, ninguna constancia ha salido de la institución que las emite, no existe un parámetro de cuánto tardarán, las notarías informan a sus clientes a base de rumores. Pero el impacto es que en el DF no se ha firmado ninguna operación de compraventa en todo lo que va de enero, afectando por supuesto a todo el sector, ya que ni notarías, bancos, desarrolladoras, inmobiliarias, vivienda libre (usada) y brokers hipotecarios lo han realizado. No es posible que el vendedor la solicite (la constancia mencionada) directamente, con la finalidad de agilizar el trámite, ya que la ley específicamente muestra que es el notario quien debe solicitarla. Esto crea una total inconformidad por la falta de plazos definidos y un estancamiento en este sector de la economía.
Luz María Vargas Montes
R: ¡Qué barbaridad! Con razón la economía sigue en paro.

lunes, 27 de enero de 2014

http://www.jornada.unam.mx/2014/01/27/


Muere el escritor José Emilio Pacheco
“Su último texto: el Inventario para la revista Proceso dedicado a su amigo Juan Gelman”
Hasta ayer, la familia consideraba el ofrecimiento para velarlo en Bellas Artes
Foto
El escritor, poeta, ensayista, traductor y periodista en su bibliotecaFoto Rogelio Cuéllar
Foto
José Emilio Pacheco con sus amigos Sergio Pitol y Carlos MonsiváisFoto archivo de Sergio Pitol
Foto
En una ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares, el 23 de abril de 2010, el poeta recibió el Premio Cervantes de literatura. A la izquierda aparece Ángeles González Sinde, ministra de Cultura de España; a la derecha la reina SofíaFoto Reuters
Ericka Montaño Garfias
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de enero de 2014, p. 2
La poesía, la narrativa, el ensayo, la traducción y el periodismo dicen adiós a uno de sus grandes autores. José Emilio Pacheco quien falleció este domingo a los 74 años.
La noticia fue dada por su hija Laura Emilia, a las 18:45, a los medios de comunicación que desde el sábado, cuando ingresó al hospital, hacían guardia afuera del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
“Con enorme pesar, tengo que decirles que mi padre falleció hace unos 20 minutos. Se fue muy tranquilo, se fue en paz. Murió en la raya, como él hubiera querido. El viernes terminó de escribir su Inventario (columna semanal para la revista Proceso), dedicado a un amigo querido, a Juan Gelman. Hizo lo que hacía todas las noches. Se acostó a dormir y ya no despertó. Eso es todo”, explicó la también escritora, traductora y editora..
Agregó que se despedirá a su padre este lunes a partir de las 12 horas en la sede de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico), del que era miembro.
Ahí va estar abierto para quien quiera. Él tenía mucha gente que lo quería, y a sus lectores, añadió Laura Emilia, quien sólo explicó que su padre murió de un paro cardiorrespiratorio.
A los representantes de los medios de comunicación les dijo: él les hubiera agradecido su atención, ustedes que lo trataron saben que era una persona muy afectuosa con ustedes.
Al fallecer el autor de Las batallas en el desierto se encontraban con él su esposa, la periodista Cristina Pacheco; sus hijas, Laura Emilia y Cecilia, y sus amigos, el artista Vicente Rojo, la escritora Bárbara Jacobs y la poeta Coral Bracho.
Al darse la noticia de que la despedida del escritor sería en la sede de El Colegio Nacional y no en el Palacio de Bellas Artes, cundió la estupefacción e incredulidad entre muchos escritores, quienes mencionaron que Bellas Artes es el espacio del pueblo, al contrario del área de notables que es El Colegio Nacional; en Bellas Artes estuvieron Octavio Paz y Carlos Fuentes; no podemos creer esto.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, declaró en la televisión que ofreció a la familia el Palacio de Bellas Artes y que los deudos tomaron en consideración el ofrecimiento.
Autor de la novela icónica Las batallas en el desierto, Pacheco, quien obtuvo en 2009, con unos meses de diferencia, los premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Cervantes, se enamoró de la ficción desde 1947, cuando siendo niño vio una representación de El Quijote en el Palacio de Bellas Artes.
Así lo recordó en su discurso de aceptación del Cervantes, el Nobel de la lengua castellana: “En aquella mañana tan remota descubro que hay otra realidad llamada ficción. Me es revelado también que mi habla de todos los días, la lengua en que nací y constituye mi única riqueza, puede ser para quien sepa emplearla algo semejante a la música del espectáculo, los colores de la ropa y de las casas que iluminan el escenario. La historia del Quijote tiene el don de volar como aquel Clavileño. He entrado sin saberlo en lo que Carlos Fuentes define como el territorio de La Mancha. Ya nunca voy a abandonarlo”.
Y en verdad nunca abandonó ese territorio. Lo recorrió como cuentista, poeta, ensayista, traductor, novelista y editor. Lo tasó con las palabras que pronunció en numerosas conferencias, presentaciones y cuando recibía los muchos premios que se le concedieron por su obra o en las charlas con amigos, lectores y periodistas que siempre buscaron de él una declaración tanto de lo que escribía y pensaba de la literatura como de la vida política y social del país.
José Emilio Pacheco nació en la ciudad de México el 30 de junio de 1939. Estudió filosofía y derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde entonces comenzó su trabajo literario en la revista Medio Siglo.
Tan sólo de poesía escribió 15 libros, entre ellos Los elementos de la noche, El reposo del fuego, No me preguntes cómo pasa el tiempo, Islas a la deriva, Miro la tierra, El silencio de la luna, Siglo pasado, La edad de las tinieblas y Como la lluvia, algunos de cuyos poemas leyó en una ocasión memorable en el auditorio del Museo Nacional de Antropología.
Dijo que en ese último libro intenté decir que se pueden hacer poemas largos y cortos sobre cualquier cosa. El poeta tiene el mundo entero a su disposición para hacer poemas.
En 2009, el Fondo de Cultura Económica publicó la antología Tarde o temprano. Poemas 1958-2009.
“Jamás pensé que llegaría a escribir un libro de 800 páginas. Dije: ‘debo ser muy fecundo, pero no, no es fecundidad, es muchísimo tiempo. Ochocientas páginas en 50 años no son más de 15 páginas al año. Podrían decir: ‘este tipo no escribe nada’”, dijo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2009, palabras que había dicho también unos días antes al recibir el Premio Reina Sofía, sólo que en su discurso añadió: Ojalá el producto de tanto esfuerzo y constancia sean, al final de todo, 10 poemas válidos.
Siguió la tradición de ese premio de leer textos breves. “No quiero apartarme de esta buena costumbre ni tampoco ignorar las trágicas circunstancias por las que atraviesan México en particular y el mundo en general. Se ha dicho que lo ocurrido en los 20 años posteriores a la caída del Muro de Berlín se resume entre un título de Dickens y otro de Balzac: Grandes esperanzas y Las ilusiones perdidas.
“Nací a mediados de otro año horrible, 1939 y, sin embargo, me libré de los desastres de la guerra. No sufrí los bombardeos, las batallas, las persecuciones, los campos de exterminio. Todo lo experimenté a distancia y no por ello dejó de imprimirse en cuanto he escrito.
“Ahora la violencia y la crueldad extremas son mi pan cotidiano y vivo en medio de un conflicto bélico sin esperanza de victoria. A ello se suma la visión agravada del hambre y la miseria en México y en el mundo. A todo aquello en lo que no dejo de pensar, añado la angustia de quienes se quedan sin trabajo y de los jóvenes que no encuentran el sitio para el que fueron preparados.
“En 2009, muy a mi pesar, me he identificado con los osos que ven desaparecer el suelo de hielo y nieve que los sustentaba y sobre un témpano se pierden en el mar que es el morir.
También por momentos me siento afín a Páladas, el poeta de Alejandría que vio derrumbarse su propio mundo y contempló el triunfo del cristianismo contra lo que había sido por mucho tiempo griego y romano.
Así era como él, de pronto, dejaba caer esas frases lapidarias o también contaba anécdotas con mucho sentido del humor. Su público, sus lectores de años y los nuevos llenaban los auditorios con tal de escucharlo.
Pocas veces podía recorrer los pasillos tranquilo. Lo detenían para pedirle una foto, un autógrafo o para decirle cómo leer alguno de sus libros les había cambiado la vida. José Emilio sonreía a todos, agradecía a todos y firmaba cuantos libros pudiera, sobre todo Las batallas en el desierto, pero también sus poemarios o ejemplares de sus otras novelas y cuentos: La sangre de Medusa y otros cuentos marginales, Morirás lejos, El principio del placer, El viento distante o Tarde de agosto.
El libro Las batallas en el desierto también fue llevado al cine con el título de Mariana, Mariana, dirigido por Alberto Isaac, con adaptación de Vicente Leñero, y también al teatro; el grupo Café Tacvba le puso el nombre de Las batallas a una canción.
José Emilio también fue guionista: junto con Arturo Ripstein escribió el texto de El castillo de la pureza, y en su labor como traductor trabajó en la obra de autores como T. S. Eliot, Marcel Schwob, Samuel Beckett, Tennessee Williams y Oscar Wilde, entre otros.

sábado, 25 de enero de 2014

Cae el mercado bursátil de NY; pérdidas en la bolsa mexicana
Temor a menor crecimiento de China y recorte a compra de bonos por la Fed, entre las causas
Foto
Imagen del piso de remates de la bolsa de valores de Nueva York el pasado 16 de enero. Este viernes el índice Dow Jones cerró su peor semana desde noviembre de 2011 al caer 38 puntos, 2.1 por ciento, el Standard and Poor’s retrocedió 38.17 unidades, 2.09 por ciento, lo que significó su peor resultado desde noviembre de 2012, y el índice Nasdaq se desplomó 90 puntos, 2.2 por cientoFoto Ap
Reuters y Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de enero de 2014, p. 20
Nueva York, 24 de enero.
El mercado bursátil estadunidense se desplomó este viernes debido a las preocupaciones de los inversionistas por un menor crecimiento económico en China, el temor de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte su programa de compra de bonos, así como el fin de las políticas de estímulo en Europa. Los analistas coinciden en que son estas mismas razones las causantes de fuertes pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores.
El índice Dow Jones cerró su peor semana desde noviembre de 2011, cayó 38 puntos, 2.1 por ciento, el Standard and Poor’s retrocedió 38.17 unidades, 2.09 por ciento, lo que significó su peor resultado desde noviembre de 2012 y el índice Nasdaq se desplomó 90 puntos, 2.2 por ciento, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones mexicano tuvo pérdidas por 1.26 por ciento, para quedar en 41 mil 551.8 unidades, su menor nivel desde el 25 de noviembre pasado. Respecto del viernes previo, la BMV acumula pérdidas por 2.2 por ciento.
En medio de una creciente preocupación por las economías y las monedas de América Latina, los inversionistas decidieron deshacerse de activos riesgosos, concretamente en los países emergentes. El sombrío escenario externo golpeó con más fuerza a economías con problemas internos como el caso de Argentina o Turquía. Ante ello, los inversionistas se volcaron a mercados con alta liquidez en dólares como México para hacer coberturas.
La turbulencia coincide con cambios en la economía mundial: China y otras economías emergentes parecen estar pasando problemas, mientras las economías de Estados Unidos y Europa finalmente muestran indicios de fortaleza renovada casi cinco años después del final de la Gran Recesión.
El mundo está sufriendo el catarro de los mercados emergentes, dijo Michael James, director de operaciones en Wedbush Securities en Los Angeles.
La amplia naturaleza de las caídas combina problemas específicos de cada país con la realidad de que la reducción en la compra de bonos de la Reserva Federal por parte del gobierno de ese país reduce la liquidez que ha impulsado el alto rendimiento de los mercados emergentes.
La autoridad hacendaria en México se apresuró a calmar los mercados afirmando que nuestro país es una economía emergente bien posicionada para sortear la volatilidad, y así lo hicieron también las autoridades de otros países emergentes como Argentina y Brasil. Sin embargo, Lorne Baring, directora de B Capital Wealth Management, en Ginebra, dijo que se espera que las caídas empeoren antes de mejorar.
El sistema cambiario, altamente líquido, dice
La moneda se ha depreciado 2.4% en el año
Roberto González Amador
El valor del peso frente al dólar cayó este viernes al nivel más bajo desde julio de 2012, en medio de un retraimiento de inversiones de países en desarrollo provocada por temores de una crisis en el sistema bancario chino, que afectó la cotización de monedas en diferentes regiones del mundo.
En Davos, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, consideró innecesaria una intervención para apoyar el peso, porque, el mercado permanece líquido. El mercado cambiario mexicano afortunadamente está altamente líquido y en este momento no se requiere una intervención, declaró a Bloomberg.
La cotización del peso para transacciones de mayoreo, realizadas por las grandes empresas y que son las más representativas del mercado de divisas, se situó este viernes en 13.44 pesos por dólar, reportó el Banco de México. Para el público en general, se vendió a 13.75 pesos, de acuerdo con Banamex.
En el año el peso se ha depreciado 2.4 por ciento.
Apenas transcurridas unas cuantas semanas desde el inicio del año, ha cambiado totalmente la perspectiva para el mercado cambiario en México, apuntó este viernes a La Jornada Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
El peso se ha depreciado fuertemente, dijo. Incluso en algún momento llegó a tocar 13.60 pesos por dólar, cotización que no se veía en más de un año y medio, agregó.
La depreciación del peso formó parte de un ajuste en el valor de monedas de varios países, en la que influyó principalmente el temor de una crisis bancaria en China, la segunda economía mundial, explicó Siller.
Lo que está sucediendo es que el peso se deprecia fuertemente, llegó a tocar 13.60 pesos, nivel que no se veía desde julio de 2012, a pesar de todas las especulaciones que hubo en los últimos meses sobre el retiro de las políticas de estímulo por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos, dijo. Ahora se especula que el próximo miércoles la Fed aunciará una nueva disminución, de 10 mil millones de dólares, en sus compras de bonos. A ello se agrega el hecho de que parece que China está próximo a sufrir una crisis bancaria, de lo que ya se había hablado, pero no tan fuertemente como ahora, abundó.
Regreso de capitales a Estados Unidos
Desde el estallido de la crisis en 2008-2009, la Fed puso en práctica una política de inyectar liquidez a los mercados financieros de Estados Unidos, por medio de la compra de bonos, para estimular la economía. Esa política redujo las tasas de interés en ese país a mínimos históricos, lo que hizo que aumentaran los flujos de inversión financiera a países que pagan un mayor rendimiento a ese tipo de inversiones, como México. El banco central estadundiense inició, en 2013, la disminución gradual de sus inyecciones de liquidez, lo que hace prever un regreso de las inversiones financieras a Estados Unidos, con la consiguiente salida de los mercados en desarrollo o emergentes, como los llaman en la jerga financiera.
Los temores sobre problemas en el sistema bancario chino y los últimos datos que reportan una contracción en la manufactura de ese país, que es un motor importante del crecimiento mundial, puede tener un efecto dominó en otras economías, expuso Siller. Esto ha causado una aversión al riesgo por invertir en países emergentes, lo que hace que los inversionistas se refugien en otros activos, como oro o bonos del Tesoro de Estados Unidos y ello provoca salida de capitales de economías emergentes como México y, por lo tanto, una menor oferta de dólares y subida del tipo de cambio.
Generalmente, en los meses de enero el peso se aprecia en su cotización frente al dólar, comentó, y este año está ocurriendo lo contrario. A ello contribuye también el hecho de que el peso mexicano es una de las monedas de mayor liquidez (es una de las principales en que se realizan transacciones en el mundo, dado que no hay restricciones para operar contratos en esa moneda). Se abre, previó, la posibilidad de que este año haya cotizaciones cercanas a 14 pesos por dólar, que no se han visto desde 2012.

miércoles, 22 de enero de 2014

Recuperan corpus de códices prehispánicos
Foto
Códice 1, formado por cuatro genealogíasFoto Miguel Ángel Saloma Robles/ Museo Americano de Historia Natural de Nueva York
De la Redacción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 4
Luego de un arduo trabajo, la especialista Laura Hinojosa, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), identificó todo un corpus de códices prehispánicos de hace más de 450 años.
Un acervo de 15 manuscritos estaba disperso en México y Estados Unidos, fragmentado en 345 piezas localizadas en el ex convento de Tlaquiltenango, Morelos y la Biblioteca de Museo Natural de Nueva York.
Hinojosa subraya la importancia de los fragmentos, puesto que en Morelos sólo existen otros dos: el de Moctezuma y el del Marquesado del Valle. La diferencia es que los de Tlaquiltenango fueron pegados a los frisos del claustro, algo no muy común.
Esta situación se debió probablemente a que los frailes franciscanos querían proteger el legado indígena o bien intentaban esconderlo, porque estos documentos ponían de manifiesto que los encargados del convento también eran beneficiarios del tributo de los pueblos vecinos, indica.
En 1911 Juan Reina, dueño de las tierras donde estaba el recinto, vendió 135 fragmentos por 2 mil dólares al Museo de Historia Natural de Nueva York.
Los restos hallados en Estados Unidos están bien conservados, según la especialista, pues fueron pegados a unos cartones por el arqueólogo Herbert Spinden, quien los desprendió a petición de Juan Reina.
El resultado derivó en 15 códices que la restauradora identificó por los glifos y la representación del pago de tributos.
Hay algunas genealogías y documentos escritos en náhuatl y español, y una serie de partituras con cantos en latín, dice.
Todos fueron hechos en papeles amate y europeo con pictografías en negro, rojo y azul. Los documentos muestran los tributos que entregaban los antiguos pobladores de la región. Se pueden ver los productos que tributaban los indígenas en el siglo XVI, como monedas, mantas, aves, maíz, leña y servicios personales, señala.
También aparecen varios símbolos calendáricos asociados a las fechas en que se pagaban las contribuciones.

lunes, 20 de enero de 2014

INAH, 75 años al resguardo de la vastedad patrimonial de México
Hallazgos como los de la Piedra del Sol, la Coyolxauhqui, la tumba de Pakal y de la Reina Roja, entre los momentos más importantes del instituto
Ha colocado al país en el primero de América Latina con el mayor número de sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Foto
Fotografía de la Galería de Monolitos en el que antes era el Museo Nacional ca. 1900, donde al fondo se observa la Coatlicue y del lado derecho la Piedra del SolFoto tomada del libro Escultura monumental mexica del FCE
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de enero de 2014, p. 7
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumplirá en breve 75 años de ser referente en la custodia y salvaguarda del patrimonio cultural del país.
A lo largo de las décadas, el INAH ha difundido el hallazgo de relevantes monumentos prehispánicos, ha proyectado los trabajos y aperturas de zonas arqueológicas, ha propiciado estudios etnográficos en regiones indígenas y ha sido pieza medular en la organización de importantes exposiciones internacionales, entre otros proyectos académicos, científicos, antropológicos y subacuáticos.
El INAH, creado por mandato del presidente Lázaro Cárdenas el 3 de febrero de 1939, con Antonio Caso como su primer director, rescata la memoria de los mexicanos. Sin la presencia del instituto, sus investigadores, especialistas y trabajadores, la historia de México no sería la misma.
Los momentos de mayor envergadura de esta institución académica-científica han sido diversos –sin mencionar las polémicas y conflictos internos– y se nutren de la misión fundacional de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural de México.
En el año de 1932, el mismo Antonio Caso descubrió la emblemática Tumba 7 de Monte Albán y realizó la identificación étnica de los zapotecos y mixtecos prehispánicos.
En la memoria de los mexicanos existe imborrable la legendaria Piedra del Sol o Calendario azteca, una de las piezas emblemáticas que resguarda el INAH, descubierta en el Zócalo capitalino el 17 de diciembre de 1970 y luego de varios traslados, la gran escultura prehispánica se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.
Otro referente importante en la historia arqueológica es el descubrimiento del monolito con la representación de la diosa lunar Coyolxauhqui, en 1978, hallazgo que dio inicio a una serie de descubrimientos y a la fundación del Museo y zona arqueológica del Templo Mayor por Eduardo Matos Moctezuma.
El profesor emérito del INAH, también fue impulsor, en 1991, del Programa de Arqueología Urbana (PAU), el cual realiza hasta ahora la supervisión y trabajos arqueológicos en varias manzanas del Centro Histórico.
También en el Centro Histórico, en 2006, al pie del que fue el Centro Ceremonial de Tenochtitlán arrojó el más impresionante hallazgo mexica, con la monumental escultura de Tlaltecuhtli, la devoradora de todas las criaturas y Señora de la tierra, investigación que continúa en torno a este monumento el equipo del arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján.
Este descubrimiento arrojó infinidad de información sobre la cultura tenochca, pero sobresale la hipótesis de que en el área donde se halló a Tlaltecuhtli podrían estar los restos de tlatoanis mexicas.
Antes, en 1952, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, de origen francés, descubrió la tumba del rey Pakal, al interior del Templo de las Inscripciones, en Palenque, Chiapas. Después, en ese mismo sitio, fue hallada la llamada Reina Roja en una estructura cercana al lugar donde fue descubierta la majestuosa tumba de Pakal. Ambas tumbas han sido objeto de estudio de diversos especialistas.
También destacan en la historia del INAH las investigaciones y restauraciones efectuadas en Chichén Itza y Tulum, Quintana Roo.
Teotihuacán también ha arrojado importante información, como el túnel que se halla debajo del Templo de Quetzálcoatl o de la Serpiente Emplumada, por mencionar uno de varios importantes proyectos que se efectúan en el sitio mexiquense.
Entre otros proyectos también sobresalen los trabajos de conservación y restauración en Bonampak, en la Catedral Metropolitana así como las acciones legales para detener el saqueo, la fundación de la Fototeca del INAH y las declaratorias obtenidas en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Asimismo, al INAH se debe la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos publicada en 1972 y aún vigente.
También este año, el Museo Nacional de Antropología festejará medio siglo de existencia con el prestigio de ser el más importante y más visitado de los recintos del INAH a escala nacional. El Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec también es otro histórico lugar que resguarda el instituto, dirigido actualmente por María Teresa Franco.
El Museo Maya de Cancún es considerado el más grande y moderno edificado desde 1987, y fue construido cerca de la zona hotelera en ese punto de Quintana Roo.
En el Distrito Federal, hace unos meses, se avivó la polémica luego de que el instituto alertó sobre los daños irreversibles ocasionados a la estatua ecuestre conocida como El caballito, de Manuel Tolsá, y detuvo los trabajos de conservación que realizó la empresa Marina Restauración de Monumentos.
Cabe destacar que la labor del INAH también se ha enfocado en ubicar a México con el mayor número de sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, los cuales a la fecha suman 31, que han colocado al país con más reconocimientos en América Latina y sexto a escala mundial, detrás de Italia, España, Francia, Alemania y China.
Actualmente, esta institución resguarda más de 45 mil sitios arqueológicos registrados y tiene abiertos al público 187 zonas prehispánicas.
El INAH cuenta con 127 museos en el país, los cuales están clasificados en nacionales, metropolitanos, regionales, locales, de sitio y centros comunitarios.
Además, tiene dos escuelas nacionales, una dedicada a la formación de especialistas en las disciplinas arqueológicas, antropológicas e históricas, y otra especializada en la restauración y conservación del patrimonio cultural, además de una regional, en Chihuahua enfocada a la historia y la antropología.
El cyberbullying
Muchos niños saben más que yo; el internet y el facebook no son para mí: maestra
Foto
Dos niñas maltratan a una menor en la escuela Foto Ilustración Roberto García OrtizFoto Ilustración Roberto García Ortiz
Claudia Herrera Beltrán
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de enero de 2014, p. 2
Escuchan las palabras celular o redes sociales y casi tiemblan. Con estupor, maestros de primaria o secundaria confiesan que no siempre saben qué hacer cuando se enteran de peleas de niñas subidas a YouTube, grabaciones en los baños o en el aula bailando harlem shake, así como de alumnos, madres de familia o profesores acosados en Internet.
Historias de agresiones o diversiones que ya ocurrían antes, pero no se hacían públicas en la web, como hoy.
Hay niños que saben más que yo. Soy de las maestras de atrás y eso del Internet y Facebook no es para mí; tengo mi correo electrónico, porque es necesario, explica María Guadalupe Castillo, 30 años en las aulas, profesora del tercero A de la primaria pública 27 de Septiembre, en Naucalpan, estado de México.
Como ella, otros colegas recorren un camino pedregoso y por momentos no lo encuentran para adaptarse a una generación conectada, a veces distraída, con el mundo virtual, y que quizá no encuentra incentivos para engancharse a la escuela tradicional.
Uno de cada tres usuarios de la web en México es de esa edad, entre 6 y 17 años, y del universo total de 45 millones de cibernautas, nueve de cada 10 acceden a sus redes sociales. Representan menos de la mitad del país, pero están muy conectados: pasan cinco horas diarias frente a la pantalla, según el estudio más reciente de la Asociación Mexicana de Internet.
La brecha digital entre profesores y alumnos crece. Unos y otros se declaran incomprendidos y no pocas veces se culpan entre sí, o a las familias de no educarlos. La vida escolar transcurre entre osados alumnos que rompen reglas –muchas veces inexistentes por tratarse de situaciones inéditas–, la resistencia cultural de profesores, poco o nada dispuestos a vincularse a las redes sociales o con escasa capacitación.
Es mediodía en la primaria 27 de Septiembre. En el recreo los maestros se reúnen en la dirección para almorzar y se les pregunta: ¿qué hacen los estudiantes con su celular?
La profesora Lilia Roqueñí responde directo: “Generalmente sacan fotos o juegan, pocas veces hablan; ¡ah!, y ven pornografía. La maestra Toña se acuerda de Yaotzi, traía pornografía en el celular. A todo mundo se la enseñó hasta que alguien se quejó. Yo le dije: ‘espérate, a ti te gusta y en tu casa no hay problema, pero no vengas a invadir a las personas’. Se le avisó a su mamá y ella lo vio muy normal”.
–¿No cree que los maestros deberían convivir en redes con sus alumnos y formarse en el tema? –se le plantea.
–Sí me han enviado invitaciones al feis, no las acepto; estamos en diferente jerarquía. Además hay una realidad: la casa lleva mucha ventaja. Aquí los ponemos a leer, pero en su casa no.
Algunos de sus pares asienten con la cabeza.
Una joven profesora interviene y pide mantener su nombre en reserva, por no tener plaza: “Las redes de comunicación son muy buenas, depende del uso que les demos. La mayoría de los niños las ven como entretenimiento y si investigan sólo copian y pegan, no leen; entregan el trabajo con faltas de ortografía e hipervínculos.
En la escuela Othón P. Blanco, donde trabajaba antes, algunos niños subían fotomontajes de una maestra al Facebook, acompañados de comentarios denigrantes y groserías. Sé que en las universidades aprovechan las redes y suben trabajos. Nosotros deberíamos tener capacitación, porque los niños nos ganan.

Las peleas de niñas
Suena el timbre y dos alumnos de la Telesecundaria 9 Benito Juárez, ubicada a la orilla de una vía del tren, en la colonia El Molinito, comentan que preferirían recibir más asesoría de sus maestros y menos prohibiciones. A uno le confiscaron el celular al descubrir el audífono en el oído.
A mí me gusta cuando hablan de temas como el Facebook y de cómo deberíamos cuidarnos o pensar antes de subir información. Quien comenta es Raúl Zuratzi, estudiante del 2A, satisfecho porque un maestro es amigo de él y de otros en Facebook, pero no muy convencido con sus recomendaciones literarias. Nos sugiere leer libros medio feos, por ejemplo, uno de la vida del venado. Prefiero de acción o sobre adolescentes como nosotros.
Si los profesores no atinan mucho en las redes sociales, sus compañeros menos, dice. Suben fotos de fiestas donde beben o se drogan y estos chavos quedan mal. A otros los graban vomitando, cuando les vuelan una ceja, les cortan el pelo o están en el baño.
Por eso Carla González, profesora de la secundaria 211 de Valle Dorado, prefirió seguir otra ruta e incluyó a sus alumnos en su muro de Facebook. Se sorprendió al descubrir que en ocasiones los tímidos eran muy abiertos en esa red social. Creo que los conozco más por el Facebook que teniéndolos en clase.
Cuando trabajó en una secundaria, en Ecatepec, la integrante de la escolta con el promedio más alto comenzó a bajar sus calificaciones y se descubrió que era partícipe de peleas de niñas. “Saliendo de la escuela se iban a un cerrito, los hombres las ponían a luchar, ellas decían que eran sus padrotes, las grababan y luego repetían el video para decir quién había ganado”. Las apuestas ya las habían organizado en Facebook.
El director suspendió a varios alumnos; habló con sus papás y les sugirió que llevaran a sus hijos con un sicólogo, porque no era normal que disfrutaran con tanta violencia, sobre todo cuando algunas de ellas se sangraban. Los videos fueron bajados de YouTube.
La violencia en las escuelas no es novedad; la diferencia es que puede difundirse masivamente y existen mayores riesgos, explica José Aguilar, director de Democracia y Sexualidad (Demysex), organización civil que forma a profesores en el uso de las tecnologías de la información con adolescentes para que impartan la asignatura Sexualidad y equidad de género, única en el Distrito Federal.
“La SEP ignora el problema y las maestras no saben qué hacer, pero ocurren muchas situaciones en las redes sociales: trata de blancas, circula pornografía, hay ciberbullying, estudiantes que se toman fotos desnudos o teniendo relaciones sexuales y luego las difunden en Internet. Algunos quieren morirse, porque les pusieron una quemada espantosa”.
¿Qué hacer? Abrir el tema, capacitar a maestros y padres de familia para enseñar a los estudiantes a cuidar su privacidad, a respetar a los demás y así mismos, porque las redes no pueden controlarnos. Para eso el profesor tiene que ser más horizontal con sus alumnos, preferir el diálogo y no el castigo.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Es viable el capitalismo sin burbujas?
Alejandro Nadal
Parece ser que la economía de Estados Unidos está atrapada en un proceso de estancamiento secular. Muchos economistas coinciden con este diagnóstico. Se pronostican por lo menos 15 años de lento crecimiento y alto desempleo. ¿Cómo se puede romper esa inercia?
Para empezar, una aclaración. El desempleo en Estados Unidos disminuyó de 7 a 6.7 por ciento entre noviembre y diciembre del año pasado. ¿No contradice eso el pronóstico sobre el largo periodo de estancamiento en Estados Unidos? El desempleo se redujo porque un número elevado de desempleados abandonó o no inició la búsqueda de empleo. Por definición el desistimiento implica una reducción en el número de desempleados. La reducción del desempleo se explica por la desesperanza de los desempleados y no por una economía en expansión.
El espectro del estancamiento secular preocupa a economistas como Larry Summers (ex jefe de asesores de la Casa Blanca con Obama) y Paul Krugman (premio Nobel de economía). Summers ha alertado sobre el peligro de ver a la economía estadunidense (y de Europa) entrar en un proceso de estancamiento similar al de Japón a partir de 1991.
Summers piensa que en el futuro la economía de Estados Unidos podría no crecer sin la ayuda de burbujas o episodios inflacionarios en los precios de distintos tipos de activos. Su análisis utiliza la noción de una tasa natural de interés, especie de tasa de interés de largo plazo para la época dorada del capitalismo (y una idea vieja cuyos orígenes se remontan a la obra de Wicksell). Según Summers, las tasas de interés de la Reserva Federal en la última década no han podido aproximarse a la tasa natural: esto significa que aún con tasas bajas, la economía no ha podido crecer y lo único que permite la expansión son las burbujas que son un incentivo para aumentar la tasa de inversión.
Esta línea de análisis es sorprendente. ¿Cómo pueden ser las burbujas algo bueno para la economía?
Las burbujas son episodios en los que de manera persistente el precio de un activo excede de manera significativa el valor neto de los beneficios que puede generar. Las burbujas se forman cuando la compra de un activo se realiza no con base en la tasa de ganancia asociada con dicho activo, sino porque se anticipan mayores precios futuros de dicho activo (y se espera encontrar alguien a quien vender el activo). La formación de burbujas implica una retroalimentación positiva (expectativas de aumentos de precios conducen a aumentos de precios). Cuando el precio de esos activos se reduce abruptamente, la burbuja ha reventado.
Durante la gestión de Greenspan en la Reserva Federal se adoptó la visión de que mientras no se presentaran riesgos para la economía, la Fed reduciría las presiones inflacionarias (regla de Taylor). En un contexto de riesgos financieros severos la Fed podría desviarse de la regla de Taylor: así sucedió con la crisis en Asia (1997), Rusia (1998), del Nasdaq (2001) y la burbuja de bienes raíces (2007). Hoy se acepta que la presencia de burbujas en los precios de activos importantes (bienes raíces o títulos financieros) entrañan serios problemas a escala macroeconómica.
La Fed mantiene una postura asimétrica frente a la presencia de burbujas. Durante la fase de expansión de una burbuja la Fed ha decidido no aumentar la tasa de referencia para desinflar la burbuja (la razón es que las burbujas pueden tardar años en formación y un instrumento como la tasa de interés carece de la precisión para dirigirse a los sectores afectados). En cambio, al reventar la burbuja la Fed piensa que debe responder inmediatamente y reducir la tasa de interés para mitigar el impacto adverso en la economía.
Pero ahora lo que dice Summers es que las burbujas son indispensables para crecer en presencia de tasas de interés cercanas a cero. Sólo que las burbujas entrañan varios problemas. El más importante (no el único) es que las burbujas tienen efectos regresivos en la distribución del ingreso. El crecimiento entre 2002-2007 estuvo basado en una gran burbuja que solamente benefició a los súper ricos.
Summers y Krugman consideran que el estancamiento secular en Estados Unidos puede deberse a factores demográficos (envejecimiento de la población), a un ritmo más lento de cambio tecnológico (lo que es una circularidad), a un dólar sobrevaluado o al déficit comercial (y a la manipulación cambiaria de China). Pero nunca mencionan la brutal desigualdad del ingreso y el estancamiento en los salarios (Krugman se acerca al mencionar tímidamente la necesidad de contar con más redes sociales, pero no le alcanza el aliento para hablar de salarios).
Lo que necesita una economía capitalista madura para crecer es un proceso redistributivo que permita sustentar la demanda agregada de manera duradera. Eso se puede lograr con un proceso redistributivo que reduzca drásticamente la desigualdad y un programa de largo plazo de gasto público que modernice la infraestructura y conserve el medio ambiente. La palabra salarios está fuera del alcance de Summers y Krugman. Preferible hablar de burbujas.
Para Juan Gelman
Adolfo Gilly
Juan, esperá un momento. ¿Quién te andaba apurando, si había todavía un poquito de tiempo? Sí, ya sé, pero es que aquí tengo un libro que te traje de Francia y aún no te entregué. Te lo manda una vieja amiga, Michèle Goldstein-Narváez. ¿La recuerdas? Es un libro de cartas, enviadas a inicios de los años 40 desde el ghetto de Varsovia, que los exiliados polacos en París recibían cada vez menos, cada vez menos. Se llama Esperamos siempre vuestras noticias, porque así terminaban las cartas entre los exiliados y los que habían quedado encerrados en el ghetto.
Vos sabés cómo es eso, vos que escribiste aquella vez a tu madre: recibí tu carta 20 días después de tu muerte y cinco minutos después de saber que te habías muerto / una carta que el cansancio, decías, te interrumpió. ¿Te acordás, Juan? Nos escribimos poco en estos años de exilio / también es cierto que antes nos hablamos poco, le decías en esa carta escrita entre Ginebra y París.
Anduviste siempre en el exilio, Juan, y cuando de aquí te ausentabas te sentías exiliado de México, esta tierra donde dijiste que te ibas a morir. Cumpliste, querido, aunque tal vez sea sólo una de esas cosas de tus conversas largas y nocturnas.
Bueno, Juan, ya me dijeron que no puedes esperar, que ya saliste hacia allá. ¿Sabes? Me hablaron hace un rato desde tu Buenos Aires para decirme de tu viaje. Estaba yo leyendo, de veras te lo digo, unas líneas de Giuseppe Tomasi di Lampedusa en Il Gattopardo, cuando describe al Príncipe de Salina, don Fabrizio, al regreso tardío de una fiesta, mirando el oriente del cielo por encima del mar:
Venus estaba allí, envuelta en su turbante de otoñales vapores. Ella era siempre fiel, esperaba siempre a don Fabrizio en sus salidas matinales, en Donnafugata antes de ir de caza, ahora después del baile. Don Fabrizio suspiró. ¿Cuándo se decidiría a darle una cita menos efímera, lejos de la torpeza y de la sangre, en su propia región de perenne certeza?
Por allá andarás, Juan, gorrión raspado, tucán extremista, calandria filológica, llevando como siempre al hombro la mañana. El Príncipe de Salina y el Lucero del Alba te estarán dando su luz de bienvenida.
Prepara la SEP plan contra el acoso escolar; cambios en Ética y Civismo
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de enero de 2014, p. 41
La Secretaría de Educación Pública (SEP) elabora un proyecto piloto para contener el acoso escolar o bullying en las escuelas de educación básica, que incluye nuevos contenidos en los libros de Ética y Civismo, así como la elaboración de otros códigos de conducta para alumnos, maestros y padres de familia.
Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, señaló que se trata de un problema que no sólo involucra a los estudiantes, sino lo que ocurre al interior de las familias y la actitud de los docentes, pero sobre todo, dijo, tiene que ver con una ruptura progresiva del contrato entre padres de familia y docentes para educar a los alumnos.
Explicó que uno de los ejes que desarrolla la dependencia federal es la modificación de contenidos en los libros de texto gratuitos de Ética y Civismo que se entregan a los menores de primaria.
Detalló que también se buscará la construcción de mejores ambientes escolares, donde los valores de la convivencia sean lo primero.
Martínez Olivé aseguró que se desarrollan nuevos contextos de convivencia escolar que comprometan a padres, docentes y estudiantes en un código de conducta.
De forma adicional, destalló, en la subsecretaría a su cargo se elaboran materiales adicionales para los maestros, a fin de que tengan herramientas para atender los casos de acoso escolar como tema prioritario.
Cabe señalar que las acciones para combatir dicho problema en los planteles del país han incluido la elaboración de una Guía básica de prevención en el ámbito escolar, elaborada por la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
En el documento se señala que entre las principales características del bullying se incluye un comportamiento agresivo; una conducta que se repite en el tiempo; asimetría en la relación de poder entre agresor y víctima, ya sea por su edad, fuerza física o habilidades; se produce entre iguales (alumnos); son actos con intención de dañar, y en el caso de los alumnos, se expresa en mayor medida con agresión física y verbal, y entre las alumnas con aislamiento y exclusión social.

lunes, 13 de enero de 2014

IMAGENES DEL DF


Jacqueline Peschard deja deuda de mil millones en el Ifai
Arde Apatzingán
Los deudores y la prisión
Enrique Galván Ochoa
Foto
E
n el desbarajuste de despilfarro del calderonato sobresalen tres obras: la Estela de luz, el edificio del Senado y la nueva sede del Ifai. Jacqueline Peschard terminó el pasado fin de semana su gestión como consejera del instituto encargado de la transparencia. En los años que fue presidenta se adquirió el edificio ubicado al sur de la ciudad de México. Entonces se decía que costaría alrededor de 300 millones de pesos. Al final saldrá costando ¡mil millones de pesos! Por supuesto, el dinero es del bolsillo de los contribuyentes. También en los días aciagos del calderonato fueron sustraídos del Banco de México más de 30 mil millones de dólares para ser subastados a los bancos comerciales. Era la crisis que arrancó en 2008, y la justificación consistía en inyectar dólares al mercado para sostener el peso que se estaba devaluando. El banco central dio a conocer la cantidad de dólares y el tipo de cambio, pero faltaba un dato clave: el nombre de los bancos o los banqueros a quienes se les vendió tamaña fortuna –la tercera parte de las reservas internacionales de entonces. La señora Peschard se opuso a transparentar la información. La elección de un nuevo presidente, Gerado Laveaga, hizo aflorar las ambiciones, intrigas y golpes bajos entre los comisionados. Algo insólito: la Comisión Anticorrupción del Senado los llamó a comparecer en febrero del año pasado. Había dos puntos en la agenda: la cuestionada compra del edificio y los conflictos internos. Fue un espectáculo bochornoso. Si alguna duda quedaba sobre la crispada relación, ahí se despejó. En la despedida de este fin de semana, uno de sus compañeros dijo que la señora Peschard nunca dio palos de ciego. Fue un sarcasmo o ya se le olvidó el palo de mil millones que le asestó al presupuesto. El expediente sigue en la Auditoría Superior del Congreso.
Arde Apatzingán
Ya el gobierno de Peña Nieto consiguió cambiar la Constitución para abrir las puertas de par en par –al menos mientras la soberanía popular decide volverlas a cerrar– al capital extranjero en el petróleo y el sector energético en general. Sin embargo, todavía le falta algo que será difícil: ofrecerles seguridad a los ejecutivos de las trasnacionales. En un alerta a sus ciudadanos emitida el jueves anterior, el Departamento de Estado de ese país informó que 81 estadunidenses fueron asesinados en territorio mexicano el año pasado, 10 más que en 2012. Y 90 fueron reportados como secuestrados a la embajada y los consulados entre abril y noviembre. Las corporaciones tendrán que pagar altas primas de seguro a los ejecutivos y sus familias que vengan. Por supuesto, el petróleo, el gas y la electricidad da para eso y más. Recomienda evitar viajes no necesarios a Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, así como a sus fronteras. Imposible que los ejecutivos esquiven Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán. En esta entidad, donde se encuentra el puerto Lázaro Cárdenas, el hampa ya está exportando hierro a China, al rato nos sorprenderá con petróleo.
e@Vox Populi
Asunto: los deudores y la cárcel
Sobre tu comentario de la reforma financiera. ¿Y los que tenemos adeudos anteriores. ¿Sería lo mismo? ¿Cárcel igual? Si me pudieras contestar.
E.A.T./Buzón reservado
R: Dice la Constitución que una ley no puede tener efectos retroactivos. Así que sólo debería afectar a nuevas deudas bancarias –tarjetas, hipotecas, etcétera– que se generen a partir del día primero de este mes de enero. Sin embargo, hay otra interpretación. Las deudas viejas generan nuevos intereses a partir de esa fecha. Y desde ese punto de vista –es el que conviene a los bancos– también podrían llevar a prisión a un deudor. Tendremos que ver la interpretación de los jueces en litigios que, por añadidura, serán exprés.
Twitter
#LindoSería que el @hospitalangeles diera verdadera atención privada y no algo parecido a lo que recibimos del sistema público.
@ALEJAMATZ
Esas imágenes del Oxxo saqueado en Apatzingán me recuerdan secuencias finales de Érase una vez en México
@Donvix
Si compras condones con el Dr. Simi, no te da sida, te da algo similar.

MEMORIA 2013


MEMORIA URBANA


domingo, 12 de enero de 2014

Mal arranque
Rolando Cordera Campos
El año empieza con expectativas nebulosas sobre la recuperación de la economía mundial gracias a la que se afirma en Estados Unidos, pero el camino es largo y no aparecen sus trazos principales hacia delante. De aquí las cautelas de las cumbres financieras, de Bernake a Draghi pasando por la señora Lagarde, que contrastan con nuestros festejos y autohomenajes.
El 2013 no fue, ciertamente, 1994 y todos debemos esperar que 2014 no replique lo ocurrido aquel infausto año. Sin embargo, el pasado no fue el año de gracia ni de los acontecimientos políticos, y el desempeño económico registrado no permite a nadie celebrar lo que no ocurrió y, desde ahí, festejar lo que vendrá de aquí en adelante.
Si algo nos pide el mundo tempestuoso del que formamos parte es sensatez en el análisis, precisión en el diagnóstico y prudencia en las proyecciones, las ofertas y la contabilidad de las ventas de futuros. Pero el gobierno no se ha distinguido por esto en estas semanas heladas de arranque de año.
Quien debe aguzar la vista y el oído y preparar las llamadas de atención y alerta es el Congreso que, junto con la prensa, forma el compacto indispensable para que el país cuente con una opinión pública madura, dispuesta a afrontar la adversidad, modular y encauzar la incertidumbre y el desaliento que sin previo aviso pueden inundar la arena política y social. Pero el hecho es que, sin explicación seria alguna, el Congreso renuncia a algunas de sus misiones esenciales en materia de control y vigilancia, y los medios de información no comunican, cuando no se dan a malévolas prácticas de desinformación y manipulación del talante ciudadano.
Las reformas constitucionales no fueron debidamente calibradas, estudiadas ni confrontadas con la realidad y sus tendencias. Se llegó al extremo de obviar el trabajo de las comisiones en la Cámara de Diputados, amparándose en un artículo reglamentario.
Los vándalos que tomaron los salones de San Lázaro habrán tenido o no que ver con algún oscuro designio para apurar este fast track, pero no es eso lo sustancial. Lo verdaderamente importante es que los diputados aprobaron sin deliberar cambios constitucionales de fondo, que en su despliegue pueden definir en gran medida el futuro de México y alterar de manera sustancial el pacto histórico de los mexicanos.
No sobra insistir en que ahí se han sostenido la paz precaria de estos duros lustros de cambio sin rumbo y el propio devenir del Estado, débil como en pocas ocasiones anteriores y sometido al sitio extremo de una constelación de intereses particulares y corporativos sumamente poderosos y sin contrapesos a su voracidad y desprecio por los veredictos primigenios de la construcción nacional. Fue de esos veredictos, insistamos, que emanaron nuestra saga desarrollista y modernizadora y otros acuerdos y logros institucionales que pudieron erigirse en brújulas para los cambios sociales y económicos sucesivos, en un mundo cruzado por el catastrófico equilibrio a que lo llevaron la polarización de la guerra fría y el imparable progreso técnico asociado a la capacidad de autodestrucción más inimaginable.
Recordar no es vivir y no se puede vivir de la nostalgia, pero sin recuerdos ni registros históricos, como lo quieren de nuevo unos modernizadores de aldea o sacristía, los hombres y sus colectividades se acercan al abismo de la desmemoria y la pérdida de sentido, a la vera del camino y casi siempre a la espera de algún Hamelin caritativo que nos haga la tarea y nos saque del embrollo.
Malamente acostumbrados a vivir con la desigualdad profunda y la pobreza de masas, podemos sentirnos ahora acompañados no sólo por los hermanos latinoamericanos que sufren de males similares, sino por buena parte del mundo desarrollado, empezando por Estados Unidos y seguido por España, Portugal, Irlanda, Italia y Grecia, donde la desigualdad económica se ha encanijado y extendido a esferas primordiales de la vida social, como la escuela, la salud y desde luego el empleo. Pero de poco sirve sentirnos contemporáneos de todos los hombres, como quería el poeta Paz, cuando esta sintonía se da por el lado malo de la vida.
Esta actualidad universal de nuestras lacras seculares es denunciada y documentada con cuidado y rigor en la academia y los organismos internacionales. Incluso, ha llevado nada menos que al presidente Obama a declarar a la desigualdad la cuestión decisiva de nuestra época.
Antes, desde este extremo Occidente latinoamericano, la Cepal y su secretaria ejecutiva convocaron a los gobiernos y a las sociedades de la región a hacer de ésta la hora de la igualdad y enfocar todas las energías a cambios estructurales dirigidos a apurar su llegada. De lo que se trata es de no debilitar todavía más a los estados en afanes y espejismos de imitaciones extralógicas, como diría don Alfonso Reyes.
Éste es o debería ser el contexto de nuestro ejercicio de corrección constitucional indispensable para que las reformas empiecen adquirir sentido institucional y, sobre todo, legitimidad y capacidad. Como lo han advertido en estas semanas destacados y respetados estudiosos del derecho y del Estado como Diego Valadés, José Ramón Cossío y Pedro Salazar, en asuntos históricos del Estado con miras a construir futuros promisorios, la prisa es la peor consejera.
Poner coto a este renovado pero obtuso sentido de pertenencia de los grupos dirigentes y dominantes a un neoliberalismo destructivo y decadente, es tarea urgente a la vez que decisiva. Antes de la lluvia de decepción y frustración que puede sobrevenir de cualquiera de nuestros puntos cardinales, es preciso sacar fuerzas de nuestras flaquezas reconociéndolas en vez de ocultarlas, y recuperar la sensibilidad común, colectiva, respecto de la vera historia de la invención de México. Apelar a sus lecciones no es remembranza estéril ni resignación ante sus reales o supuestas ataduras. Es, simplemente, buscar refugio en un realismo y un pragmatismo que en sus momentos estelares ganaron el reconocimiento del mundo. Entre otras razones, por su ambicioso sentido histórico.
Cumple el SNTE 70 años, entre vicios y el desprestigio de siempre: Díaz Barriga
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de enero de 2014, p. 29
Al prepararse para los festejos por su 70 aniversario, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) enfrenta un futuro incierto, con su dirigencia hundida en una profunda crisis de legitimidad, y con el riesgo de mantenerse como una organización al servicio de un Estado autoritario y represor, señalaron investigadores y líderes magisteriales disidentes.
Ángel Díaz Barriga, experto en enseñanza y profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó que el gremio cumple 70 años con los vicios y el desprestigio de siempre, incluso tras la detención –en febrero de 2013– de su ex dirigente Elba Esther Gordillo Morales, acusada de lavado de dinero y uso indebido de recursos, pese a lo cual, dijo, no se aprovechó la oportunidad de renovar el organismo.
La designación de Juan Díaz de la Torre al frente del sindicato fue posible porque Elba Esther lo puso, más allá de que se hayan cubierto las formas para su elección; ante la sociedad, el sindicato magisterial sigue enfrentando el claro señalamiento de que buena parte de los vicios que enfrenta el sistema educativo es su responsabilidad, dijo.
Consideró que uno de los saldos negativos de siete décadas de existencia del SNTE es que los maestros se asumen como normalistas y sindicalistas, no como profesionales de la educación.
Fundado el 26 de diciembre de 1943, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, el SNTE agrupa a más de un millón 200 mil maestros de todo el país. Desde su creación, aseguró Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Distrito Federal, ha sido un instrumento de control de los maestros.
Dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, recordó que el sindicato magisterial ha tenido tres caciques que han marcado su historia: Jesús Robles Martínez, Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo Morales.
Con diferentes estrategias, dijo, desde la época del gansterismo sindical, con Robles Martínez y Jonguitud, hasta el periodo elbista, que aplica nuevos métodos, el objetivo es el mismo: hacer del SNTE un instrumento al servicio del gobierno en turno.
Sin embargo, destacó que tras la salida de Gordillo y la aprobación de la reforma educativa, la presidencia de Juan Díaz inaugura una etapa de decadencia y mayor sumisión, pues ha puesto al gremio a merced de lo que mandate el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Subrayó que a casi un año de la detención de Elba Esther, para los trabajadores magisteriales “no existe cambio alguno; la estructura charra sigue intacta”.
Emma Rubio, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, reconoció que no sólo la presidencia del gremio enfrenta un escenario de crisis, sino que hay una clara política contra el sindicalismo que se deberá sortear. Sin embargo, apuntó que tras las recientes protestas magisteriales contra la reforma educativa, el Estado se ha dado cuenta que nos necesita, y ha tenido que reconocerlo.
Por ello, destacó que en los festejos para conmemorar su creación, que se prevé llevar a cabo en el Palacio de Bellas, no descartamos la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto, como un claro mensaje de que seguimos trabajando juntos.
Por su parte, César Navarro, especialista del Instituto José María Luis Mora, consideró que tras siete décadas de existencia, el balance para las dirigencias del SNTE es negativo, pues representan una de las expresiones de mayor retroceso y complicidad, al asumir un papel de sometimiento ante el Estado.

sábado, 11 de enero de 2014

Ofrece San Carlos una mirada a la creación del arte por el arte
Las dos primeras muestras relatan el desarrollo de la creación desde la tradición clásica de la escuela italiana del siglo XV
Mañana concluye la exhibición de grabados, aguatintas y aguafuertes del español
Foto
La divina proporción es un acercamiento al trabajo de Franco Maria Ricci y Massimo Listri. La imagen corresponde a dicha muestraFoto Víctor Camacho
Reyes Martínez Torrijos
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de enero de 2014, p. 3
El Museo Nacional de San Carlos ofrece Manierismo: el arte después de la perfección y La divina proporción, exposiciones con las que elabora una mirada al arte en sí mismo y su desarrollo a partir de la tradición clásica con la escuela italiana del siglo XV, junto a Los disparates de Goya.
La primera muestra, cuya exhibición concluirá en marzo, está nucleada por la idea de qué ocurrió con la producción artística luego de que los pintores habían conseguido el estilo perfecto caracterizado por Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio a través de los criterios: regla, orden, proporción, dibujo y estilo, mismos que perviven en paralelo de las crisis políticas y religiosas acaecidas en Europa después de 1520.
Desde ese punto, según Giorgio Vasari (1511-1574), la pintura se transformó en una expresión que supera la perfección y que luego puede ser caracterizada como elegante, afectada o excéntrica en ocasiones. El manierismo, del término manière, es el estilo que elaboran los artistas tras conocer lo perfecto.
La colección reúne 46 piezas. El Moisés golpea la roca (1590), de Hendrick de Clerk, es una de las piezas que destaca en esta muestra. En ella, el artista consigue, a partir del abigarrado conjunto de símbolos y colores, la impresión de un oasis en pleno desierto en referencia al pasaje bíblico.
El cuadro Susana y los viejos, realizada por el pintor flamenco Martín de Vos, es otro de los más conocidos en esta exposición. Los brillos y colores, las sombras y lejanías a la espalda de los protagonistas demuestran la experimentación en torno al tercer plano.
Herederos del estilo
El recinto alberga también cuadros de los pintores clásicos El Greco, Tintoretto, y los españoles Andrés de Concha y Baltasar de Echave, herederos del manierismo italiano. Estos óleos ofrecen una mirada a los temas mitológicos y bíblicos en esta producción, además de los retratos de vírgenes y caballeros, ángeles, expresiones de una forma de pensar la realidad.
Resalta además la sala dedicada a los dibujos, en formatos pequeños, en los que varios autores de esta corriente artística, que abarcó Europa y México, en diversas técnicas como aguatinta, grafito, aguada, buril y aguafuerte que dan muestra de las exploraciones y las capacidades de los artistas.
Además, hay un eje temático que incorpora a los pintores que llegaron a la Nueva España y fueron herederos del manierismo. Se exponen algunas de su obras más conocidas. Y una de las primeras obras cuyo personaje es la Virgen de Guadalupe, datado en el siglo XVII y de autor desconocido.
Las piezas provienen de los museos del mundo y México, además de colecciones privadas.
En tanto, La divina proporción ofrece un acercamiento a través de la mirada y trabajo de Franco Maria Ricci y Massimo Listri, hasta el próximo mes de marzo. El primero es un editor cuya preocupación formal pasa por el rescate de las bellas artes y la defensa de la tradición cultural a partir de ediciones que se ha convertido en obras de arte por sí mismas. Se muestran algunos de los más hermosos libros diseñados por él y algunos ejemplares de su revista FMR.
La expresión de la belleza
Las dos salas restantes contienen imágenes capturadas por el fotógrafo Listri. Algunos de los recintos artísticos y pinacotecas más destacadas del mundo: la Galería Uffizi y museos en Londres, Viena, Nueva York, o bibliotecas y archivos ubicados en Parma, Sevilla, Puebla y Buenos Aires, entre muchas otras ciudades.
Suman más de 100 libros, grabados, esculturas y 30 fotografías en gran formato, en torno a estos dos personajes que centraron su mirada en el significado de la belleza, la existencia de las expresiones artísticas y los elementos en que la plasmaron.
Por otra parte, Los disparates de Goya, cuya muestra finalizará este domingo, retoma al pintor y grabador español Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) con 22 grabados en aguatinta y aguafuerte realizados entre 1815 y 1824, pertenencientes a una etapa de gran libertad en el artista. La oscuridad, el trazo sencillo y profundo, el vértigo y los paisajes oníricos son presentados en esta pequeña reunión de la obra de uno de los pintores más conocidos en el mundo.

viernes, 10 de enero de 2014

Florescano
José Cueli
Foto
Escenas cordobesas, de Ignacio Rosas, imagen de la portada del libro Historia general de Córdoba y su región
“En la historia, la memoria, el olvido
En la memoria y el olvido, la vida
Pero escribir la historia es otra vida
Inconclusión…”
Paul Ricoeur
Enrique Florescano presentó su libro Historia general de Córdoba y su renglón, Ed. UV), en el que estudia la consolidación de una identidad. Entrevistado por La Jornada, asegura que emprender esfuerzos para recuperar la historia local y regional de cada parte del país resulta una estrategia indispensable para dar conciencia e identidad a esa población, porque si una persona no sabe de dónde viene, nunca tendrá un buen piso para asentarse en su presente y pensar mejor el pasado. Lo cual permite a Enrique contribuir a coser los desparramados hilos de la memoria colectiva que nos ha formado, y servir y comprender mejor el presente acelerado y cambiante que nos ha tocado vivir (globalización).
Hace un año Florescano había publicado en el Fondo de Cultur Económica su espléndido trabajo Función social de la historia, el cual me permitió compartir con él durante el año que terminó las complejidades de la memoria y el olvido desde el sicoanálisis y compararlos con las de la historia. Una obra que se ha tornado clásica y atraviesa el trabajo de Enrique fue motivo de estudio en el seminario en el que participo sobre Jacques Derrida. Me refiero a Memoria, historia y olvido, de Paul Ricoeur. Libro en que según mi lectura quedan de manifiesto las diferencias metodológicas entre el estudio de la historia y el sicoanálisis ¿Cómo acercar estas diferencias de método?
Como bien dice Enrique: Desde tiempos antiguos memoria e historia tejieron lazos comunes. Quienes se ocupan de esa relación coinciden en señalar que la memoria es el almacigo de la historia. Lo dijeron Aristóteles, San Agustín… la memoria es del pasado. Ricoeur, en el ya clásico libro que menciono, decía de esa relación que es un alegato en favor de la memoria como matriz de la historia en la medida que sigue el guardián de la problemática de la relación representativa del presente con el pasado. En esta alquimia entre memoria e historia la memoria es una relación viva del presente con el pasado, mientras la historia es una representación del pasado. White observa a esta afirmación que la memoria es más cercana a la naturaleza humana, pues está cargada de imágenes emocionales, mientras la historia tiene que ver más con la cultura y por eso dice que esta última es memoria cultivada.
Florescano, después de revisar la historia de los historiadores, llega con Paul Ricoeur a la idea de que el tramo final de la operación historiadora es la representación del pasado. La historia, insiste Ricoeur, es totalmente escritural, se manifiesta en el texto o en el relato que a su vez quiere ser una representación de la realidad. En Memoria, historia y olvido la representación de la realidad figura en tres contextos diferentes: en la memoria, en la teoría de la memoria y en la obra escrita. La escritura de la historia se ha convertido en escritura literaria. En cambio el sicoanálisis rastreando el pasado y con base en el descubrimiento de la transferencia es forma oral de la representación del pasado y la confrontación con la realidad, que realiza el propio analizante.
El libro de Enrique Florescano necesitaría de muchas hojas para escribir la multiplicidad de ideas, imágenes y sentido de la vida que ocupa. Somos un país mareado por el trauma de la conquista. Trauma que elaboramos repitiendo la derrota, la pérdida. La historia nos ayudará a darle salida. Nuestra historia, que fue escrita por los vencedores y lo sigue siendo.
¿Qué es lo que hace que algo sea historia? Termino con elementos del pensamiento de Jacques Derrida: La posibilidad grafica, como posibilidad habilitadora de la historia lo es en ambos sentidos del término. La historicidad misma está ligada a la posibilidad de la escritura en general. Antes de ser objeto de una historia de ciencia histórica, la escritura abre el campo de la historia del devenir histórico.
Me acuerdo de haberme acordado: San Agustín.
Pobladores y el INAH rescatan conventos e iglesias de los siglos XVIII y XIX de QR
Están en las comunidades de Tihosuco, Chunhuhub, Sabán, Sacalaca, Huay Max y Tepich
Foto
Conjunto conventual en TihosucoFoto cortesía del INAH
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de enero de 2014, p. 5
Algunos conventos e iglesias de los siglos XVIII y XIX, testigos de la Guerra de Castas y primeros asentamientos españoles construidos después de la conquista –que lo mismo fueron abandonados que dinamitados durante la rebelión indígena– son remozados por pobladores de comunidades en la Zona Maya y por arquitectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo.
En la región central, conocida como Zona Maya, se conservan diversas construcciones civiles y religiosas de los siglos XVIII y XIX, cuyo valor documental, artístico e histórico resulta de la mayor relevancia para la entidad, las cuales se encuentran en las comunidades de Tihosuco, Chunhuhub, Sabán, Sacalaca, Huay Max y Tepich.
Los trabajos se desarrollaron en una primera etapa en los templos de Sabán, Sacalaca, Tihosuco y Lalcah, y de manera más reciente, en el conjunto conventual localizado en Tihosuco, y en la capilla de Chunhuhub, con mano de obra de ambas comunidades.
En las temporadas 2003 y 2004 los trabajos estuvieron dirigidos por el arquitecto Porfirio Mateos Hernández, y a partir de 2012, por Luis Ojeda Godoy, ambos del Centro INAH de Quintana Roo.
En el caso de Tihosuco, explica Adriana Velázquez Morlet, titular de la dependencia, estas acciones tienen mayor relevancia, si se considera que en esta comunidad existe una propuesta del INAH para declarar Zona de Monumentos Históricos un perímetro de 25 manzanas, en las cuales se conservan, por lo menos, 33 edificios con elementos tipológicos de la arquitectura de los siglos XVII al XIX, siendo la única población del estado con estas características.
En la época colonial –prosigue Velázquez Morlet– Tihosuco y Chunhuhub formaban parte de la casi despoblada región de los Beneficios Altos, a pesar de que durante la época prehispánica había contado con una enorme población.
Pero, después de la conquista, las enfermedades y la fuga de las poblaciones indígenas hacia territorios no dominados por los españoles, ocasionó un descenso drástico en la población de la región.
Este asentamiento de Tihosuco (originalmente Tihotzuk, de Jo’otsuuk, Cinco) era la capital de los Beneficios Altos y representó uno de los límites orientales del dominio español en la península de Yucatán; por esta razón se edificó en el poblado una iglesia importante y se asentó una de las comunidades más numerosas de la región.
De hecho, afirma la arqueóloga, esta edificación fue uno de los primeros asentamientos españoles creados en la zona después de la conquista y, debido a su ubicación cercana a los dominios no colonizados, tuvo que ser abandonado y vuelto a poblar al menos en dos ocasiones.
En el lugar –describe– existía una importante población criolla y española, pero la mayor parte eran habitantes indígenas, organizados en una República de Indios, con su propio batab o jefe regional.
Foto
Capilla de ChunhubhubFoto cortesía del INAH
La primera iglesia, posiblemente dedicada a San Agustín, era una rica e importante parroquia de visita en la que los franciscanos enseñaban la doctrina cristiana a los niños indígenas; a finales del siglo XVIII y principios del XIX, Tihosuco tuvo más de 5 mil habitantes y fue un pueblo próspero que vivía de las plantaciones de caña de azúcar y del contrabando que llegaba de Bacalar y Vigía Chico.
Otra historia destacable es la de la iglesia llamada del Niño Jesús y su casa conventual, las cuales fueron terminadas en 1839 y ocho años después, en 1847, tras comenzar la rebelión indígena llamada Guerra de Castas, fue abandonada en 1866 y dinamitada por los rebeldes.
Por esta razón, el pueblo fue abandonado y devorado por la selva, hasta que en 1932 fue repoblado por migrantes yucatecos, que devolvieron el culto a la arruinada iglesia y recuperaron las casas abandonadas.
Por su parte, Chunhuhub (Junto al caracol) se fundó hacia finales del siglo XVI como una pequeña comunidad limítrofe del dominio español, que recibió en más de una ocasión, y por periodos muy prolongados, a los habitantes de Salamanca de Bacalar que huían de los ataques de los indígenas insumisos y de las terribles condiciones del medio ambiente.
En el siglo XVII, los españoles intentaron conformar una reducción indígena en Chunhuhub, por su cercanía a las regiones salvajes del actual Quintana Roo, por lo que la iglesia consagrada entonces a San Juan Bautista tuvo especial relevancia.
Al estallar la Guerra de Castas, comenta Adriana Velázquez, el pueblo entero fue destruido e incendiado, quedando la iglesia en ruinas y el pueblo abandonado hasta la primera mitad del siglo XX, cuando fue repoblado y la iglesia rebautizada con el nombre de Sagrado Corazón de Jesús.
En Tihosuco y Chunhuhub, los trabajos desarrollados en estos templos por el Centro INAH Quintana Roo, abiertos al culto, han sido profundamente respetuosos de la condición en que quedaron durante la guerra, puntualiza la funcionaria.
Por esta razón no se ha planteado su reconstrucción, sino únicamente la estabilización de los inmuebles y la atención a los deterioros, incluyendo la limpieza de los muros de mampostería así como la consolidación y restitución de sus acabados como la pintura de los muros intervenidos, utilizando cal para la preparación de morteros y pintura, así como técnicas indicadas para trabajar con edificios de estas características.
Los trabajos de conservación se realizan como parte de las acciones del INAH de impulsar y desarrollar la recuperación y conservación de los monumentos históricos de Quintana Roo, y trabaja de manera conjunta con las comunidades, mediante el Programa de Empleo Temporal, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

jueves, 9 de enero de 2014

Conmemoran en España el aniversario de la muerte de El Greco; 400 años
Se realizarán exposiciones y conferencias
En el Museo del Prado de Madrid se presentará El Greco y la pintura moderna
En Toledo se expondrán 80 obras representativas del artista
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2014, p. 4
Madrid.
El Greco, el pintor místico de las figuras ascendentes e ingrávidas, murió el 7 de abril de 1614. Para conmemorar el 400 aniversario de su muerte se han programado numerosos actos, exposiciones, conferencias y antologías ensayísticas y gráficas de uno de los artistas más influyentes en la historia de la pintura, que logró cautivar a los precursores de la modernidad encabezados por Cezánne, Gauguin y Manet, quienes lo rescataron del rincón oscuro en el que se encontraba su obra después de tres siglos de dominio severo del realismo.
El Greco se llamó en realidad Doménikos Theotokópoulos y nació en Candia, en 1541, la actual Heraclión, capital de Creta. Muy joven, pero con un virtuosismo excepcional con el pincel, se convierte en un referente de su región, que abandonó con tan sólo 26 años para trasladarse a vivir a Venecia. Su intención era nutrirse de la efervescencia cultural de la ciudad y compartir escenario con alguno de los artistas más importantes de su época. Pero su estancia en Venecia duró tres años, tras decidir vivir en Roma, donde conoció a una de las personas que cambiaron radicalmente su vida: el clérigo español don Luis de Castilla. De hecho, este personaje, que fue el albacea de su testamento, fue crucial para que El Greco decidiera trasladarse a vivir a Madrid y a Toledo, donde se asentaría definitivamente.
El genial pintor griego inició entonces una etapa de enorme producción artística, en la que elabora algunas de sus obras más singulares y que, con el tiempo, se convirtieron en auténticas joyas de la historia del arte: El entierro del conde Orgaz, El expolio, La crucifixión, El martirio de san Mauricio o La alegoría de la Santa Liga, entre otros.
Se calcula que en total hay 300 obras artísticas de El Greco, la mayoría en España y una gran parte en el Museo del Prado, que tiene 46 piezas. Pero por importancia biográfica y vivencial, la ciudad de Toledo también cuenta con un importante patrimonio del pintor, entre ellos Las lágrimas de San Pedro, La resurrección de Cristo con San Ildefonso y El entierro del conde Orgaz.
Y, cuatro siglos después, tanto la ciudad de Madrid como la de Toledo rendirán homenaje póstumo a un artista que cuando fue expuesto por primera vez en el Museo del Prado, en 1902, los críticos y académicos dogmáticos criticaron con dureza que se presentara al mismo nivel de otros artistas más valorados entonces, como Zurbarán o Diego Velázquez.
Foto
Autorretrato, hacia 1590-1600, Óleo sobre lienzo. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Cristóbal Toral, pintor y experto en El Greco, explicó que una de las grandes virtudes de su obra era precisamente el crisol de sus influencias, lo que supondría a la postre un adelantamiento a las vanguardias y a la propia modernidad. En Creta interiorizó el estilo bizantino. En Venecia aprendió de Tiziano; en Roma desairó a Miguel Ángel, y en Toledo acabó triunfando impulsado por el espíritu de la Contrarreforma. Así que en sus cuadros se anticipa a logros de Cezanne, Marc Chagall, Van Gogh, Picasso o Matisse.
El presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, es uno de los responsables de la coordinación y puesta a punto del homenaje póstumo, por el que se espera que se vuelva a mirar de otra forma la obra de El Greco. Lo que más me fascina de su obra es la modernidad. Pero también me impresiona su técnica, la composición y la propia inspiración que resulta tan cercana y moderna. De ahí su enorme influencia en el siglo XX, de Monet a Pollock pasando por Picasso. Sus cuadros son a veces puro impresionismo.
Para organizar las exposiciones, que tendrán dos centros neurálgicos –Madrid y Toledo– se logró el préstamo de los pocos cuadros que no pertenecen al Estado español o a colecciones privadas en el interior del país. De hecho, las únicas piezas de El Greco fuera de España están en Washington, en la Galería Nacional de Arte (con ocho cuadros), en el Metropolitan de Nueva York (seis piezas, entre ellas la singular Vista de Toledo) y en el Museo Rosenbach de Filadelfia (seis cuadros, incluido Retrato de una dama). Pero para celebrar el aniversario, estos museos no sólo prestaron algunos de sus cuadros, sino también se comprometieron a no celebrar ninguna exposición de El Greco durante 2014, para concentrar las efemérides en Madrid y el Toledo.
Vamos a poner de relieve el renacimiento hace 100 años de la figura de El Greco y su enorme influencia. Durante tres siglos no tiene la más mínima valoración, es un perfecto desconocido, es como si no hubiera existido, explicó Marañón, subrayando que no fue hasta finales del siglo XIX cuando un pequeño grupo de intelectuales resucitó su figura.
Las dos grandes exposiciones de El Greco serán en el Museo del Prado, El Greco y la Pintura Moderna, del 24 de junio al 5 de octubre. Y en Toledo, donde se expondrán 80 obras procedentes de los más grandes museos del mundo, a las que se sumarán los cuadros que decoran las iglesias de la ciudad.

miércoles, 8 de enero de 2014

Soyinka y Walcott encabezarán festejos por centenario de Paz
Los también ganadores del Premio Nobel de Literatura participarán en un recital de poesía que se realizará el 30 de marzo en el Palacio de Bellas Artes
El FCE reditará sus obras completas
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de enero de 2014, p. 4
El 31 de marzo se cumplirá un siglo del nacimiento del poeta, diplomático y Premio Nobel Octavio Paz, cuya efeméride será recordada un día antes en el Palacio de Bellas Artes con un recital de poesía encabezado por los también galardonados por la Academia Sueca Wole Soyinka y Derek Walcott.
También, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace una revisión para declarar 2014 como el Año Internacional Octavio Paz.
El nigeriano Soyinka obtuvo el Premio Nobel en 1986, mismo que fue conferido en 1990 al autor de El laberinto de la soledad y en 1992 al poeta Walcott.
El 11 de octubre de 1990, la Academia Sueca difundió que por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística, le fue otorgado el Nobel de Literatura al escritor y ensayista mexicano Octavio Paz Lozano.
En el comunicado, la Academia destacó que Paz era un escritor en español con una amplia perspectiva internacional y es una persona que permanece activa como escritor y crítico.
Octavio Paz, luego de recibir la noticia, dijo a un periodista desde Nueva York que estaba feliz al recibir el galardón, pero que su mejor premio había sido tener lectores. Unos meses después, el poeta mexicano recibió el Nobel con el discurso, de 48 minutos de duración, titulado La búsqueda del presente.
Comisión especial
Hace unos meses, en este contexto festivo por el siglo del natalicio de Paz, también fue creada la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, mediante la cual legisladores propusieron que 2014 fuera declarado como año dedicado al afamado escritor mexicano.
Entre el sinnúmero de actividades que se realizarán a lo largo de 2014, el Fondo de Cultura Económica (FCE) reditará las obras completas de Paz, a la vez que festejará sus 80 años como sello editorial y referente en el mundo de las letras en este mismo año.
De Octavio Paz, el FCE publicará la antología de poesía amorosa, además de la edición, en dos tomos, de su correspondencia con José Luis Martínez y Jaime García Terrés. Además, prepara nueve mesas de discusión o análisis en torno a la obra del intelectual en distintas librerías de la misma editorial.
Foto
Octavio Paz dijo al enterarse de que ganó el Nobel que su mejor premio era tener lectoresFoto archivo La Jornada
Pieza fundamental
Alberto Ruy Sánchez, en el libro Una introducción a Octavio Paz, reditado por el FCE, puntualiza sobre el multigalardonado autor: Octavio Paz escribió tantos ensayos fundamentales sobre el arte, la sociedad, la historia, la política internacional y la de México, que ya con ello su obra sería piedra fundamental de la cultura contemporánea. Pero es en su poesía donde está el eje lúcido que alimentó su pensamiento y su manera peculiar de estar en el mundo.
La poesía, subraya Ruy Sánchez, es la clave de las claves de su obra. Tanto, que incluso quienes comentan sus ideas políticas sin comprender el sentido de rebelión poética que lo anima no comprende sino la sombra de lo que dice.
La emisión de estampillas y acuñe de monedas conmemorativas, además de charlas, mesas redondas y otras publicaciones destacan entre las actividades que se organizan en torno al literato fallecido en 1998, además de que su nombre quedaría plasmado con letras de oro en el muro de honor de la sala de sesiones de San Lázaro.
En la capital mexicana y en varios estados se realizarán homenajes organizados por diversas dependencias e instancias que se sumarán así a la conmemoración.
Entre las obras del autor mexicano están la obra de teatro La hija de Rappaccini (1956), así como poesía y ensayo: Las peras del olmo (1957), Salamandra (1962), Cuadrivio (1965), Puertas al campo (1966), Posdata, Marcel Duchamp o El castillo de la pureza, Ladera Este (1968), Los signos en rotación y Renga (1971), Pasado en claro (1975), Poemas y El ogro filantrópico (1979), entre otras.