ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

jueves, 29 de noviembre de 2012

Tribunales egipcios suspenden labores; repudian decreto de Mursi
Choques en la plaza Tahrir por sexto día consecutivo
Casi lista, la nueva Constitución
Foto
Las movilizaciones contra el decreto que amplía los poderes del presidente egipcio Mohamed Mursi continuaron ayer en la plaza TahrirFoto Reuters
Foto
Manifestantes golpean a un policía en las cercanías de la embajada de Estados Unidos en El CairoFoto Reuters
Xinhua, Reuters, Dpa y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 29 de noviembre de 2012, p. 32
El Cairo, 28 de noviembre. Los tribunales de Casación y de Apelaciones de Egipto decidieron hoy suspender labores hasta que el presidente Mohamed Mursi retire la declaración constitucional del jueves pasado que aumenta considerablemente sus poderes, mientras en esta capital cientos de manifestantes permanecían en la emblemática plaza Tahrir por sexto día consecutivo, en demanda de que el mandatario islamita rescinda el decreto.
La asamblea general del Tribunal de Casación consideró que la declaración de Mursi suprime la independencia judicial, por lo que decidió suspender el trabajo en una decisión aceptada por la mayoría de los jueces, informó el servicio estatal Ahram en su página de Internet.
El vicepresidente del Tribunal Constitucional Supremo, Maher Samy, acusó al presidente de dirigir una campaña en contra de la corte al acusarla de revelar sus veredictos antes de la fecha señalada, informó la televisora estatal TV Nilo.
El Tribunal Constitucional ha sido atacado desde que disolvió la anterior Asamblea Popular, aunque emitió su veredicto con base en las disposiciones judiciales, señaló.
Samy indicó que es injusto acusar al tribunal de actuar de acuerdo con las tendencias políticas en lugar de con la Constitución”.
Cuando se le preguntó si el Tribunal Constitucional revisará las denuncias que demandan la disolución de la actual Asamblea Constituyente y del Consejo Shura como se tiene previsto, respondió: el plazo del tribunal está anunciado y no se cambiará.
Mursi emitió un decreto que estipula que todas las leyes y declaraciones constitucionales serán definitivas e irrefutables por cualquier organismo y que no reinstalará la Asamblea Popular.
También estipula que ningún órgano judicial está facultado a disolver el Consejo Shura (cámara alta) o Asamblea Constituyente, lo que provocó una crisis política en el país.
Por lo pronto, la Asamblea dijo que el borrador final de la nueva carta magna estará listo en breve y con ello la Hermandad Musulmana espera poner fin a la crisis remplazando el controvertido decreto con una Constitución totalmente nueva que será aprobada por referendo popular.
La Constitución es una de las principales razones de enfrentamiento entre Mursi y los oponentes no islámicos, quienes boicotean a la Asamblea porque acusan a los musulmanes de buscar imponer su visión al futuro de Egipto.
Cristianos y liberales se retiraron del Comité Constitucional durante las últimas semanas en señal de protesta. Acusan a los islamitas de no tomar en cuenta sus propuestas y consideran que su único interés es asegurar la hegemonía de sus partidos mediante una Constitución hecha a su medida.
La redacción de la Constitución está en su última fase y pronto será sometida a referendo, dijo Talaat Marzouk, integrante de la Asamblea Constitucional.
Se supone que la Constitución será uno de los pilares de un nuevo Egipto democrático luego de tres décadas del gobierno autocrático de Hosni Mubarak. La Asamblea ha estado trabajando seis meses.
La Constitución determinará los poderes del presidente y del Parlamento y definirá los roles del Poder Judicial y la cúpula militar, que ha estado en el centro del poder por décadas hasta que Mubarak fue derrocado. También fijará el papel de la ley islámica.
Por sexto día consecutivo hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes en El Cairo contra el decreto promulgado por Mursi.
La policía lanzó gas lacrimógeno contra cientos de manifestantes que arrojaron piedras en la céntrica plaza Tahrir, donde miles de personas acampan desde hace días y es escenario de las protestas que en febrero de 2011 provocaron la caída de Mubarak. Los manifestantes aseguran que permanecerán en el lugar hasta que sea revocado el decreto que consideran le otorga poderes dictatoriales.
La prensa local informó que en Damanhur y Alejandría hubo ataques contra las sedes de la Hermandad Musulmana, agrupación de la que procede Mursi.
En la localidad de Mansura, opositores a los islamitas incendiaron la oficina del Partido de la Libertad y la Justicia, fundado por la Hermandad Musulmana.
Al menos tres personas han muerto y decenas han resultado heridas desde que comenzaron los incidentes, la semana pasada, según fuentes médicas.
Mursi dirigirá un mensaje a la nación este jueves sobre el decreto.
En tres décadas subirá proporción de gente mayor de 65 años: Conapo
La nueva estructura poblacional, última fase de la transición demográfica, hace necesario definir políticas públicas específicas para su reinserción económica y social en el país
Foto
Habrá que enfrentar los retos del envejecimiento demográfico para estimular el ahorro interno, invertir en salud, educación, capacitación y promover la creación de fuentes de empleo, toda vez que la población en edad de trabajar continuará aumentandoFoto Luis Humberto González
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Jueves 29 de noviembre de 2012, p. 43
En un contexto de envejecimiento paulatino de la población, México tendrá 137 millones de habitantes en el año 2050, con la característica de que cada vez habrá más personas maduras y en edad de trabajar, según las proyecciones censales difundidas ayer.
En este proceso, la población completará la última fase de la transición demográfica encaminada a un crecimiento más reducido y a un perfil envejecido, advirtió ayer el Consejo Nacional de Población (Conapo) durante la presentación de Conciliación Demográfica y las Proyecciones de Población 2010-2050.
En este desarrollo tiene un peso específico la reducción de la tasa de crecimiento (1.4 en el año 2010 y 0.48 por ciento en 2050), pero también el factor migración: al tiempo que cae la salida de mexicanos, está al alza el retorno de paisanos y el ingreso de centroamericanos.
Funcionarios federales señalaron que esta nueva estructura poblacional hace necesario definir políticas públicas específicas para su reinserción económica y social en el país.
Al presentar este reporte, afirmaron también que la administración calderonista entrega al gobierno entrante buenas cuentas y una plataforma de información sólida. En el último bienio (2011-2012) el retorno de mexicanos ha estado en el nivel de medio millón y la salida se ubica en el orden de los 467 mil, por lo que se afirma que estamos cerca de la tasa cero en este indicador.
En opinión del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Gustavo Mohar, México será cada vez más atractivo para los vecinos del sur, y los connacionales están regresando no sólo por las condiciones económicas o de reforzamiento de la seguridad en Estados Unidos, sino porque México está mejor.
Estados Unidos está blindando sus fronteras y cada vez será más difícil el tránsito irregular; en cambio, también estamos experimentando una llegada muy notable de centroamericanos sin documentos que ya no buscan ir a Estados Unidos, sino que buscan quedarse en México, aseveró Mohar.
México –añadió– está mejor y las perspectivas son mejores aquí, con un crecimiento sostenido, así lo indican previsiones de los organismos internacionales.
En la clausura de la 15 reunión de consejos estatales del Conapo –donde se presentó el reporte de la conciliación demográfica y las proyecciones– estuvieron Miguel Torres y Fernando Urbina, enviados del equipo de Enrique Peña Nieto, ante quienes indicó que la administración entrante puede utilizar los datos en referencia como un indicador básico para la realización del Plan Nacional de Desarrollo.
El subsecretario dijo que, en comparación con los indicadores de hace tres o cuatro décadas, ahora tenemos un salto cualitativo porque se ha reducido, por ejemplo, la tasa de mortalidad materno-infantil, en los estándares internacionales, de tal manera que, aseveró, el país ha ido evolucionando en sus diferentes parámetros, pese a la problemática en materia de seguridad.
Mea culpa
La conciliación censal presentada este miércoles implicó también un mea culpa de los errores cometidos en 2006, cuando el Conapo erró en la proyección poblacional para 2010; las cifras previstas quedaron fulminadas con los resultados del censo aplicado ese año, con una diferencia-error de 4 millones en el número de habitantes.
José Luis Ávila Martínez, actual secretario general del Conapo, precisó que en la proyección de 2006 este organismo estimó que para 2010 habría 108 millones de personas, cuando el censo arrojó la cifra de 112 millones. Explicó que hubo una subestimación de la población y se consideró que habría una disminución más rápida de la tasa general de fecundidad, pero hubo más nacimientos que los estimados.
La proyección en referencia supuso también que la migración internacional tendría un saldo creciente por el orden de 600 mil personas al año, cuando en el balance (salidas y retornos) es actualmente casi de cero.
Nuestras hipótesis de proyección formuladas en 2006 no coincidieron con la evaluación real de la propia tasa de fecundidad, admitió.
Envejecimiento
En las siguientes tres décadas habrá una menor proporción de la población menor de 15 años y se incrementará la mayor de 65 años.
Los funcionarios de Conapo, Gobernación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y la Secretaría del Trabajo resaltaron esta característica y advirtieron que será necesario enfrentar los retos del envejecimiento demográfico, en especial para estimular el ahorro interno; invertir en salud, educación, capacitación y promover la creación de fuentes de empleo, toda vez que la población en edad de trabajar continuará aumentando.
Desempleo real, 15.1%
Empleo informal, 58%
FC: gobierno fallido
Carlos Fernández-Vega
Concluye el sexenio de para vivir peor y, como en tantos otros renglones, el balance en materia laboral resulta espeluznante. Como bien documenta el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, con Felipe Calderón en la residencia oficial ni empleo, ni mejora para los trabajadores: 58 por ciento de los puestos de trabajo se generan en la economía informal, sin recursos de los empresarios ni del gobierno mexicano.
En su más reciente reporte analítico sobre la situación económica del país (El desempleo y el empleo informal en el sexenio de Felipe Calderón, México 2006-2012, recién salido del horno), el CAM indica: “en el sexenio de quien en campaña se autonombró “presidente del empleo’, sólo dos cosas resultaron claras: el crecimiento del desempleo a niveles nunca antes vistos, por una parte y, por la otra, que lo poco que creció la ocupación en México fue debido principalmente a la economía informal y no a algún otro tipo de impulso, ni empresarial ni estatal. Hoy la tasa de desempleo en México es de 15.1 por ciento, y la población desempleada suma 8 millones 671 mil personas, 2 millones 137 mil más respecto al inicio del sexenio calderonista, lo que representa un aumento de 32.7 por ciento en los seis años”.
La tasa de empleo informal es de 54.5 por ciento, y la población empleada informalmente suma 26 millones 574 mil personas, 3 millones 411 mil más que a finales de 2006, lo que significa que la informalidad se incrementó 14.7 por ciento en el sexenio. La ocupación en general, a lo largo de ese periodo, sólo creció 13.7 por ciento, menos que el aumento del sector informal y mucho menos que el aumento del empleo, por lo que ningún programa del gobierno contribuyó significativamente a uno de las mayores problemas que deja la administración saliente. “Al realizar un mapeo de los niveles de desempleo en México, aunque existen altos niveles de manera generalizada, los estados del norte del país son los más afectados en este aspecto, lo que contrasta con el empeño del gobierno de Felipe Calderón por militarizar esta zona en lugar de atender los grandes problemas económicos y sociales”.
Ante el grave panorama económico y la caída salarial, anota el citado centro de análisis, las familias mexicanas han tenido que buscar alguna actividad que mejore sus ingresos en la economía informal, siendo ésta la de mayor peso en la generación de empleos durante el sexenio, por lo que Calderón “no fue ni será reconocido como el ‘presidente del empleo’”, y señala que tomando como base una metodología acorde a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se tiene que para el tercer trimestre de 2012 la tasa de desempleo es de 15.1 por ciento y la población desempleada es de 8 millones 671 mil 62 personas. Para este mismo periodo, el Inegi calcula una tasa de desocupación de 5.2 por ciento y una población desocupada de 2 millones 646 mil 675 personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que levanta el Inegi, la tasa de desocupación excluye a las personas que aunque tengan interés en trabajar no buscaron activamente un empleo en el último mes ya que, o no creen encontrarlo o se cansaron de buscar trabajo. Es decir, el Inegi excluye de la desocupación a quienes tienen un panorama laboral incierto y a quienes sufren una situación crónica de desempleo; el problema es que esta población desempleada constituye más del doble de la población que el propio instituto reporta como población desocupada. Cuando el gobierno habla de desempleo y utiliza esa tasa de desocupación, el Inegi oculta a 69 por ciento de la población que en realidad está desempleada.
Por lo anterior, indica el CAM, puede observarse fácilmente la proporción de desempleo que se encubre cuando no se utiliza un procedimiento adecuado. Durante todo el periodo descrito existe una diferencia de al menos diez puntos porcentuales entre ambas cantidades. Por ejemplo, mientras la desocupación (oficial) llega a su punto más alto durante el tercer trimestre de 2009 con 6.2 por ciento, para el mismo periodo el desempleo (real) es de 16 por ciento. Análogamente, la tasa de desocupación (oficial) en el cuarto trimestre de 2010 reportaba apenas 5.3 por ciento, mientras la tasa de desempleo (real) llegaba a su nivel más alto con 16.4 por ciento, cifra que refleja la situación de deterioro en el mercado laboral durante ese año no sólo por el nivel en términos absolutos, sino además considerando que el cuarto trimestre es siempre el que debería reportar menores niveles de desempleo, debido a que se encuentra la temporada de fin de año y con ello el incremento generalizado de la actividad económica. Aun con ello, el cuarto trimestre de 2010 llegó a un nivel de desempleo que afectó a una sexta parte de la población que se encontraba disponible para trabajar y sin embargo no conseguía empleo.
Al cierre del tercer trimestre de 2012 en México había 8.7 millones de desempleados, lo cual contrasta fuertemente con los 2.6 millones de desocupados reportados por el Inegi. La otra cara del desempleo y los bajos salarios es el empleo informal. Este se ha mantenido durante todo el sexenio en niveles altos, oscilando entre 53.5 y 55.8 por ciento. Ante un escenario como el de México, donde la industria sólo es capaz de absorber una proporción relativamente baja de trabajadores, y con las remuneraciones y condiciones laborales que ofrece, la gente prefiere el camino de la informalidad, que le permite ingresos de la misma magnitud pero sin tener que someterse a las restricciones del trabajo formal, pero igualmente precario. En el sexenio que concluye el empleo informal ha constituido más de la mitad de la población ocupada. Aún el valor más bajo de esta tasa (53.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 y 2010) muestra claramente cómo en nuestro país el panorama dominante es el de la informalidad.
Concluye el CAM que lo anterior contrasta con los de por sí elevados indicadores reportados por el Inegi sobre la población ocupada en el subsector informal de los hogares, pues sus cifras excluyen a los ocupados en los negocios no constituidos en sociedad, que también forman parte del empleo informal. Así, cuando el gobierno informa utilizando las series del Inegi, oculta 50 por ciento del nivel de empleo informal.
Las rebanadas del pastel
Un fuerte cuan solidario abrazo para el distinguido guerrerense Raúl Reducindo por la lamentable pérdida de su señora madre, doña Amelia Mejía Cuevas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La pobreza disminuyó menos en México que en el resto de AL
En la última década Argentina logró reducirla de 34.9 a 5.7% y en Brasil pasó de 37.5 a 20.9%
La indigencia se ha incrementado entre los mexicanos, al pasar de 12.6 a 13.3 por ciento
Foto
Asentamientos irregulares en colonias de la ciudad de MéxicoFoto Carlos Ramos Mamahua
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de noviembre de 2012, p. 26
La pobreza disminuyó en México de manera más lenta que en el conjunto de América Latina en la última década, reveló este martes un organismo regional de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sólo en El Salvador, uno de los países de menor desarrollo del continente, el abatimiento de la pobreza fue menos dinámico que en México, mientras países como Brasil, Argentina o Bolivia lograron reducciones notables en el número de habitantes con menor acceso a los bienes más básicos.
En México la pobreza afecta a 35 de cada 100 personas, según una medición divulgada este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo regional de la ONU. Esta proporción de mexicanos en pobreza es similar a la de 2010.
La cifra proporcionada por la Cepal este miércoles difiere de la que dio a conocer el pasado 15 de noviembre el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo del Estado mexicano responsable de la medición de la pobreza. Según el Coneval, en 2012 la pobreza afecta a 51 millones 993 mil mexicanos, que representan 46.2 por ciento de la población del país.
El organismo de la ONU definió en el reporte Panorama social de América Latina 2012 que la pobreza en México durante la última década ha disminuido a un ritmo sensiblemente menor al de países con una economía de tamaño similar, como Brasil, o a otros de Sudamérica, como Argentina o Bolivia.
En 2012 se encuentra en condición de pobreza 35.3 por ciento de los mexicanos, un punto porcentual menos que en 2010, explicó la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, quien presentó el informe en una teleconferencia desde Santiago de Chile, donde se encuentra la sede del organismo. Hace diez años los mexicanos en pobreza representaban 39.4 por ciento de la población.
Esto significa que en ese periodo se ha dado una disminución de 4.1 puntos porcentuales. La indigencia, en cambio, se ha incrementado: de 12.6 a 13.3 por ciento de la población en la última década, según los datos de la Cepal.
La región de América Latina y el Caribe en conjunto mostró en la última década una reducción que prácticamente multiplica por cuatro la registrada en México. La pobreza afecta este año a 28.8 por ciento de los latinoamericanos (universo que equivale a 167 millones de personas), 15.1 puntos porcentuales menos que en 2002, cuando abarcaba a 43.9 por ciento de los habitantes de la región.
En países como Argentina la reducción ha sido todavía mayor. La pobreza afectó a 34.9 por ciento de los habitantes de ese país en 2004 (no hay cifra para 2002 en el informe), cifra que cayó en picada para reducirse a 5.7 por ciento de los habitantes de ese país el año pasado, según los datos contenidos en el reporte de la Cepal.
Brasil, que tiene la principal economía de la región –con un tamaño comparable a la de México–, redujo su tasa de pobreza de 37.5 por ciento hace una década a 20.9 por ciento en 2011. Particularmente redujo la indigencia en poco más de la mitad: de 13.2 a 6.1 por ciento de su población.
En Bolivia la pobreza se redujo, también en la última década, de 62.4 a 42.4 por ciento de los habitantes del país, de acuerdo con los datos del organismo.
Esta noche se refuerza la seguridad en San Lázaro
Desairan EMP y PF llamado a evitar excesos contra ciudadanos
Foto
Un agente de la Policía Federal graba la protesta de diputados perredistas, que se manifestaron contra el cerco ordenado por el Estado Mayor Presidencial para brindar seguridad a la ceremonia donde el priísta Enrique Peña Nieto rendirá protesta como presidente de MéxicoFoto Francisco Olvera
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de noviembre de 2012, p. 3
La seguridad excesiva en torno a la Cámara de Diputados se mantuvo por tercer día consecutivo y aun cuando se anunció que el Estado Mayor Presidencial (EMP) y la Policía Federal (PF) serían menos inflexibles en su comportamiento con los ciudadanos, continuaron las quejas sobre excesos en los retenes que controlan militares y policías, especialmente en las manzanas que circundan el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La mesa directiva de la Cámara de Diputados reiteró que no solicitó el cerco y que, debido a los abusos contra los vecinos, pidió al EMP y a la PF evitar el exceso que se está dando para efectos de seguridad.
El presidente del órgano legislativo, el priísta Jesús Murillo Karam, dijo que a partir de esta noche se reforzarán las medidas de seguridad previstas para la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente del país e incluso se canceló la comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Aunque los priístas atribuyeron la medida al gobierno de Felipe Calderón, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de política y seguridad del equipo de transición, anunció en su cuenta de Twitter: Ante el cerco de seguridad dispuesto por el Estado Mayor Presidencial en San Lázaro, se tomó la decisión de retirarlo y abrir estaciones del Metro y calles cerradas.
Retiran las vallas en forma parcial en Fray Servando
A pesar del compromiso de la mesa directiva y del gobierno federal, sólo se reabrieron tres de las cuatro estaciones cerradas. La de Candelaria –cercana a la Cámara– continuó bloqueada.
Se retiraron de forma parcial las vallas de la esquina que forman las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión y se mantuvo la revisión de las personas y sus pertenencias, y sólo podían pasar los retenes quienes demostraran, con su credencial de elector, que viven en las colonias aledañas.
Por la mañana, antes de la sesión plenaria, unos 20 diputados del PRD organizaron una protesta en el cruce de la avenida Eduardo Molina y Emiliano Zapata. Los legisladores desmontaron algunas vallas y las derribaron. Algunas cayeron sobre una motocicleta.
La acción de los perredistas –algunos brincaron sobre las vallas derribadas– fue grabada por elementos del EMP. En el lugar, los legisladores desplegaron una cartulina en la que se leía: Por nuestros vecinos, no al estado de sitio. ¡Represores!
Después, al inicio de la sesión, diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) solicitaron que se incluyera en el orden del día un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Calderón cese el cerco y la vigilancia a domicilios, calles y trabajos.
En la tribuna, al presentar la propuesta, el diputado Ricardo Mejía, de MC, sostuvo que no sólo se trata de un cerco de metal, sino que constituye un grave atentado al Poder Legislativo y, sobre todo, a los vecinos de San Lázaro.
Los muros, agregó, son expresión del autoritarismo y reflejan el miedo de los autócratas a las manifestaciones del pueblo. El muro de San Lázaro no puede seguir, expuso.
Aunque la Junta de Coordinación Política pidió a Murillo Karam que, como presidente de la mesa directiva, solicitara un informe que explicara los motivos del operativo, el priísta no lo hizo; argumentó que no esperó a un punto de acuerdo para demandar el retiro de las medidas de seguridad.
–¡Siguen las vallas! –exclamó desde su curul Ricardo Mejía, mientras Murillo avanzaba en su explicación.
“¿Me deja hablar? –atajó el priísta–. Como ustedes lo pudieron ver hoy, se eliminaron todos los bloqueos para el acceso a la calle.”
Manuel Huerta, del PT, resaltó el uso de perros evidentemente persiguiendo algo, insistió en que hay seguimiento a diputados y lamentó “el cerco a la Cámara, que contrasta con la idea que algunos tenemos de que esta es la casa del pueblo. Nosotros siempre nos hemos pronunciado por la no violencia, porque somos pacíficos. Pero llamamos la atención de que estas medidas, que parecen de halcones, no avancen aquí”.
Murillo Karam respondió: No hay en la Cámara ningunos perros que no sean de la Cámara y que vigilan que no haya explosivos. No habrá ningún exceso ni medidas de seguridad hasta el tiempo necesario para tomar las de costumbre.
EPN apoya a Obama
Entendimiento frigorífico
Chuchos colaboran
Humor FC: segunda vuelta
Julio Hernández López
Foto
EN LA CASA BLANCA. El mandatario electo de México, Enrique Peña Nieto, izquierda, se reunió ayer con el presidente de Estados Unidos., Barack Obama, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en WashingtonFoto Reuters
De acuerdo con un imparcial, objetivo y hacendoso cronista tuitero de apellido Videgaray, muy bueno resultó el saludo de paso que con gran entusiasmo realizó ayer el mexicano Enrique Peña Nieto en Washington.
Quince minutos de presentación privada ante Barack Obama, quien hizo esfuerzos de cortesía para dar paso a temas ajenos a lo que realmente importa hoy al poder estadunidense respecto a México: la seguridad, en especial la fronteriza. Amable, el miembro del partido demócrata que va por su segundo periodo presidencial dijo saber que hay otros temas importantes en la agenda del mexiquense afamado por sus casi heroicos esfuerzos en pro de una condición bilingüe mínima. Una agenda muy ambiciosa, dijo el estadunidense entre asombro y admiración, al saber que el visitante no se interesaba solamente en asuntos de seguridad.
Recíproco, el visitante QuePeNi (seudotraductores de mala leche, absténganse de intentar falsos juegos de ingenio llevados al inglés) emitió una categórica y estremecedora declaración de apoyo al anfitrión que más bien parecía medio distraído en el manejo del mundo: él, Peña Nieto, está dispuesto a respaldar los esfuerzos que Obama realice en su país, conforme a sus leyes y procedimientos y en función de sus órganos decisorios, para regularizar el asunto de los migrantes indocumentados. Nada de ir a exigirle al presidente de Estados Unidos, sino ofrecerle apoyo y colaboreishion.
Fuentes confidenciales, que pidieron a este columnista guardar en el anonimato su inexistencia, revelaron que a partir de esta noche en la recámara principal de la Casa Blanca su ocupante varón podrá al fin dormir a pierna suelta, al saber que cuenta con el brazo fuerte de su vecino sureño. Otras fuentes de inclasificable nivel, caracterizadas por redactar impecables boletines de prensa individualizados que luego llegan a alcanzar la categoría cuasidivina de trascendidos, regalaron a esta columna la profunda observación de que en Washington hubo un breve pero extraordinario entendimiento frigorífico entre el mexicano que habitó tierras no cálidas y el Barack de Chicago, la ciudad de los helados vientos: si Chente y Bush compartían gustos vaqueros, Quique y Obama podrían estar hermanados y predestinados por el Espíritu Gélido. Empatía bajo cero. Te lo firmo y me congelo.
En México, mientras tanto, se atenuaba el escándalo del cerco a San Lázaro. De mañana fueron abiertas dos estaciones del Metro, se permitió la circulación en algunas calles y avenidas y se aflojó un poco la mano militar que había establecido un insensato círculo amplísimo de protección a una ceremonia sabatina de transmisión de poder que contra lo que cualquiera podría suponer no acarrea júbilo y despilfarro festivo, con un pueblo enloquecido de alegría por el cumplimiento de nuevos ciclos electorales, sino el atrincheramiento de los presuntos personajes festejables, el que se va y el que llega, obstinados en mantenerse lo más lejos que les sea posible de las muestras de sentimiento popular que podrían generar.
La marcha atrás en el experimento preatenquista se debió a la reacción indignada de una parte de la ciudad capital del país por ese despliegue retador de fuerzas y mecanismos de control y represión. Oportunamente, diputados perredistas encabezados por el súbitamente guerrillero Silvano Aureoles, miembro del Frente Amalista de Enriquecimiento Nacional, se lanzaron con desconocida intrepidez a derribar algunas de las vallas que horas atrás ya había ordenado desmontar el vicepresidente político y policiaco (VicePoPo), Miguel Ángel Osorio Chong, quien además se permitió augurar que no habrá excesos este sábado de doble protesta (la protocolaria, de EPN ante legisladores, y la del 132, Morena, sindicatos y organizaciones y sindicatos en San Lázaro, el Ángel de la Independencia y las inmediaciones del Zócalo).
A la distensión íntima contribuyeron panistas y perredistas que en la noche del lunes anunciaron, con aires de sacrificio patriótico que las generaciones venideras comprenderán (pero las cúpulas actuales cobrarán), que andan en tratos para firmar un dizque acuerdo nacional que en aras de superiores propósitos (¡Por Mexicoooooooo!) les permita a todos entenderse en el presente, apoyarse en el futuro inmediato y repartirse desde ahora rebanadas de pastel político sexenal.
Para los panistas no es sorpresa este neodieguismo que, al igual que Fernández de Cevallos con Salinas de Gortari en 1988, hace redituables arreglos bajo la mesa para apoyar al que ahora se ha encaramado en la silla presidencial. Pero, para los perredistas... bueno, tampoco es sorpresa para el chuchoperredismo que hoy domina la estructura del sol azteca. Aun así, los adversarios de los jesuses de la Nueva Izquierda, con el bejaranismo al frente, aprovecharon para lanzarse contra el dirigente formal del PRD, Chucho Zambrano, que sin consultar a la comisión política de ese partido había anunciado con aires solemnes la decisión de firmar acuerdos con otras fuerzas políticas y con el equipo de transición gubernamental, todo lo cual había sido negociado sin informar a los correspondientes órganos de dirección. Luego de lo que según algunos de los asistentes fue un regaño a Zambrano, la mencionada comisión política condicionó la firma del acuerdo a que haya claridad y precisión en los posibles logros.
Apresurado porque ya al final de este viernes no tendrá tanta resonancia con sus ocurrencias, el comandante Calderón hizo una de sus postreras bromas desde el poder mal habido. Luego de ocupar Los Pinos durante un sexenio merced a una ínfima diferencia oficial de votos que siempre estuvo bajo acusación de provenir de un fraude electoral, el Señor del 0.56 por ciento envía una iniciativa de reformas legislativas (que obviamente no tiene tiempo ni sustento político para avanzar) para que haya segunda vuelta en las urnas cuando uno de los contendientes por la Presidencia de la República no obtenga 50 por ciento de los sufragios posibles. ¡Hasta mañana!
El barbero presidencial
Foto
Gabriel García Márquez en las oficinas de Prensa Latina, Bogotá, 1959Foto Hernán Díaz
Foto
Sala de redacción de El Nacional, Barranquilla, 1953
Foto
El Nobel colombiano con Carmen Lira, directora general de La Jornada. México, DF, 1984. Las imágenes reproducidas en esta página están incluidas en el libro Gabo: periodistaFoto Álbum familiar de Mercedes Barcha
Gabriel García Márquez
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de noviembre de 2012, p. 6
Ayer fue presentada en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara la edición mexicana del libro Gabo: periodista, de 512 páginas, cuyo tiraje es de 10 mil ejemplares, los cuales estarán disponibles para su consulta en la Red Nacional de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), por disposición de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, coeditora junto con el CNCA y el Fondo de Cultura Económica, del volumen que reúne las mejores crónicas, reportajes y columnas de Gabriel García Márquez, así como textos alusivos a su trabajo periodístico, escritos por colegas y amigos. Con autorización de los editores presentamos una de esas obras maestras de Gabo. En Colombia, también de manera gratuita, el libro se comenzará a distribuir el 10 de diciembre, fecha en que se conmemorarán 30 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a García Márquez. Será en 2013 y 2014, anuncian, cuando el libro saldrá al mercado en edición popular para su venta comercial en todo el mundo
En la edición de un periódico de gobierno apareció hace algunos días el retrato del Excmo. Sr. Presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, en el acto inaugural del servicio telefónico directo entre Bogotá y Medellín. El jefe del Ejecutivo, serio, preocupado, aparece en la gráfica rodeado por diez o quince aparatos telefónicos, que parecen ser la causa de ese aire concentrado y atento del presidente. Creo que ningún objeto da una impresión más clara de hombre atareado, de funcionario entregado por entero a la solución de complicados problemas disímiles, como este rebaño de teléfonos (y pido, entre paréntesis, un aplauso para la metáfora, surrealistamente cursi) que decora la gráfica presidencial. Por el aspecto de quien hace uso de ellos, parece que cada receptor comunicara con uno distinto de los múltiples problemas de Estado y que el señor presidente se viera precisado a estar durante las doce horas del día tratando de encauzarlos a larga distancia desde su remoto despacho de primer magistrado. Sin embargo, a pesar de esta sensación de hombre incalculablemente ocupado, el señor Ospina Pérez, sigue siendo, aun en la fotografía de que me ocupo, un hombre correcto en el vestir, cuidadosamente peinados los hilos de sus nevadas cumbres, suave y liso su mentón afeitado, como un testimonio de la frecuencia con que el señor presidente acude a la íntima y eficaz complicidad del barbero. Y en realidad, es esta la pregunta que me he formulado al contemplar la última fotografía del mandatario mejor afeitado de América: ¿Quién es el barbero de palacio?
El señor Ospina es hombre cauto, astuto, precavido, que parece conocer profundamente la índole de quienes le sirven. Sus ministros son hombres de su entera confianza, en quienes no es posible imaginar pecados contra la amistad presidencial, ya sean estos de palabra o de pensamiento. El cocinero de palacio, si es que palacio tiene un cocinero, debe ser funcionario de irrevocable convicción ideológica, que prepara con exquisito cuidado los guisos que pocas horas después irán a servir de factor altamente nutritivo para la primera digestión de la República, que debe de ser buena y despreocupada digestión. Además, dado el caso de que hasta la cocina de palacio penetren, clandestinamente, las malintencionadas calumnias de la oposición, no faltará un honesto probador en la mesa de los presidentes. Si todo ello sucede con los ministros, con el cocinero, con el ascensorista, ¿cómo será con el barbero, el único mortal sufragante que puede permitirse la libertad democrática de acariciar el mentón del presidente con el afilado acero de una navaja barbera? Por otra parte, ¿quién será ese caballero influyente a quien todas las mañanas el señor Ospina comunica sus preocupaciones de la noche anterior, a quien relata, con cuidadosa minuciosidad, la trama de sus pesadillas, y quién es, al fin y al cabo, un consejero eficaz como debe serlo todo barbero digno?
Muchas veces la suerte de una república depende más de un solo barbero que de todos sus mandatarios, como en la mayoría de los casos –según el poeta– la de los genios depende del comadrón. El señor Ospina lo sabe y por eso, tal vez, antes de salir a inaugurar el servicio telefónico directo entre Bogotá y Medellín, el primer mandatario, con los ojos cerrados y las piernas estiradas, se entregó al placer de sentir muy cerca de su arteria yugular el frío e irónico contacto de la navaja, mientras por su cabeza pasaban, en apretado desfile, todos los complicados problemas que sería necesario resolver durante el día. Es posible que el presidente hubiera informado a su barbero que esa mañana iba a inaugurar un servicio telefónico perfecto, honra de su gobierno. ¿A quién llamaré en Medellín?, debió de preguntar, mientras sentía subir la afilada orilla por su garganta. Y el barbero, que es un hombre discreto, padre de familia, transeúnte en las horas de reposo, debió de guardar un prudente, pero significativo silencio. Porque en realidad –debió de pensar el barbero–, si él en lugar de ser lo que es fuera presidente habría asistido a la inauguración del servicio telefónico, habría tomado el receptor y, visiblemente preocupado, habría dicho con voz de funcionario eficiente: Operadora, comuníqueme con la opinión pública.
El Heraldo, La Jirafa, Barranquilla, 16 de marzo de 1950.
San Lázaro: bloqueo injustificable
El pasado fin de semana el Estado Mayor Presidencial estableció un férreo bloqueo de varias calles y avenidas aledañas al Palacio Legislativo de San Lázaro, en tanto el Gobierno del Distrito Federal ordenó el cierre de cuatro estaciones del Metro y de varias del Metrobús. Tales medidas, supuestamente destinadas a garantizar la seguridad del recinto durante la ceremonia de toma de protesta de Enrique Peña Nieto, programada para el próximo sábado 1º de diciembre, resultaron excesivas en tiempo y espacio, violatorias del derecho ciudadano al libre tránsito y, en consecuencia, injustificables. El cerco policial y militar resultó especialmente lesivo para los habitantes de los barrios aledaños al recinto legislativo, para quienes laboran en esa zona de la ciudad y para quienes deben transitar por ella.
Ayer, a las protestas ciudadanas por el bloqueo se sumaron las de integrantes de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, algunos de los cuales derribaron algunas de las vallas metálicas. Posteriormente el presidente de ese órgano legislativo, el priísta Jesús Murillo Karam, se deslindó de tales acciones y aseguró haber realizado una gestión para que se restringiera el exceso de seguridad.
Formal y legalmente el responsable principal del atropello es el Ejecutivo federal, por cuanto fue el Estado Mayor Presidencial el que coordinó el bloqueo de la extensa zona. Sin embargo, el mensaje político que se envía a los ciudadanos con el dispositivo es el de un blindaje ante la sociedad por parte del gobierno saliente, del entrante y del Poder Legislativo mismo.
En el caso de este último, resulta deplorable que una de sus sedes principales, que debiera ser emblema de la pluralidad y el espíritu republicano, haya sido convertida, con el paso de los años, en un búnker inexpugnable, rodeado de cercas, retenes y medidas de seguridad a todas luces intimidantes. Esa seguridad perimetral e interna del recinto, de por sí sobrada, tendría que bastar para garantizar la seguridad de protagonistas e invitados a la ceremonia de transición de poderes, sobre todo cuando no hay en el escenario una amenaza consistente de ruptura violenta del orden en el curso de la sesión solemne del próximo sábado.
Tampoco es positiva la señal que se envía al país y al mundo cuando la supuesta normalidad democrática requiere, para llevar a cabo uno de sus rituales, de la implantación de un estado de sitio de facto en una amplia porción de la ciudad capital. A fin de cuentas, la institucionalidad oficial exhibe, con esta clase de medidas, su recelo de la población, y pone en evidencia la crisis de representatividad que aqueja al conjunto de las instancias constitucionales.
Desde luego, el sábado próximo y todos los días debe garantizarse la seguridad en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el resto de los locales oficiales. Pero la decisión de paralizar al Centro Histórico y sus alrededores parece formar parte de esas actitudes gubernamentales a la vez prepotentes y paranoicas que, lejos de asegurar la vigencia del estado de derecho, lo violentan en perjuicio de la ciudadanía y terminan por ahondar la distancia entre ésta y quienes deben actuar como sus representantes.

martes, 27 de noviembre de 2012

La insoportable brevedad
Quince minutos
Augurios en San Lázaro
Miedo sí anda en Metro
Julio Hernández López
Quince minutos no significan nada para un diálogo político serio, con ánimos de trascendencia y con respeto mutuo de los interlocutores. Cierto es que a un locuaz sin noción histórica, como Chente Fox, ese lapso le pudo parecer suficiente para arreglar el conflicto armado de Chiapas, al que finalmente dejó como lo había tomado, pero en el caso del mexiquense engolosinado con su fiesta sabatina parece desatento y tal vez hasta desdeñoso el que la Casa Blanca destine tan poco tiempo a la plática en privado, en un virtual saludas y te vas (una especie de involuntaria reproducción en Washington de la celeridad silente con que se realizará la toma de protesta en San Lázaro) que en su fugacidad delata poco aprecio de Barack Obama y poco peso de Peña Nieto.
Quince minutos a solas y unos treinta y cinco en grupo, con las comitivas de ambos personajes principales, explicó apresuradamente en Twitter el virrey Videgaray, tratando de conjurar la picaresca colectiva que ya se ensañaba con el tema. En total, la reunión se extendería por espacio de aproximadamente 50 minutos, según tuiteó el coordinador general del equipo para la transición gubernamental, aunque más tarde ese mismo equipo, contraviniendo las expandidas estimaciones cronológicas del jefe Luis, se aventó a emitir, nomás con base en su ronco pecho boletinero, una declaración a la palabra que le adjudicaba unilateralmente un poquito más de tiempo (por espacio de una hora) a la reunión que de haber sido por los ensueños peñanietistas habría incluido comelitona, brindis, sobremesa, tertulia, canto a dúo con mariachi y menudo o pozole de madrugada.
Pero lo cierto es que el mexicano sólo tendrá 15 minutos a solas frente al estadunidense, según el programa oficial. Muy poco tiempo para desahogar lo que la imaginación popular atribuye, sin mayor prueba, a esos encuentros: la presentación de la lista del gabinete para conseguir aprobaciones o cuando menos no tener objeciones, sobre todo en rubros tan delicados como los hacendarios y los de seguridad y combate al narcotráfico, y la entrega de llaves para que el interés gringo decida lo que le convenga en materia de energéticos y en especial en cuanto a privatización de Pemex.
La insoportable brevedad del encuentro privado en Washington tiene un agregado igualmente ominoso: el obamismo alineará a sus funcionarios de rigor (Hillary Clinton y otros miembros de la plantilla del Departamento de Estado; el embajador de Estados Unidos en México), pero también ha convocado para el rapidín con los mexicanos a asesores y especialistas en asuntos de seguridad y terrorismo. Más allá de las apariencias protocolarias, a los gringos lo que les interesa es tener más o menos bajo control el patio trasero, garantizando que los incendios sureños no afecten al vecindario imperial. Como zanahoria mojada, Obama está usando el tema de la reforma migratoria, una especie de moneda de cambio, condicionada e imprecisa, que el peñanietismo podrá tener si a cambio cede en los temas que son esenciales para EU, es decir, seguridad y energéticos.
La suavidad, el avenimiento y el reloj comprensivo frente a los gringos se ha vuelto en la capital del país rispidez, provocación y agravio. La instalación de emplazamientos bélicos alrededor de San Lázaro y el cierre de estaciones del Metro y de paradas del Metrobús cercanas a esa cámara de diputados han multiplicado en un segmento de la población capitalina la convicción de que Peña Nieto está demasiado lejos del pueblo que dice representar y que su llegada mercantil al poder no ha producido ningún tipo de júbilo colectivo genuino sino un silencio receloso, una aceptación fatalista e incluso una propensión a la protesta enérgica, más allá de los canales institucionales de disidencia que muy comprensivos se han mostrado en esta ocasión, fogosos en lo discursivo pero cedentes en cuanto a tiempos clave, plazas emblemáticas y organización de la protesta real.
Foto
CIERRAN EL METRO POR PEÑA NIETO. Mucha gente se ve obligada a caminar sobre la avenida Fray Servando, debido al cierre de cuatro estaciones del Metro y a que muchas calles tienen vallas metálicas y están vigiladas por elementos del Estado Mayor Presidencial, con motivo de la toma de posesión de Enrique Pena Nieto como Presidente, el próximo 1º de diciembre en la Cámara de DiputadosFoto Cristina Rodríguez
Violatorio de garantías constitucionales y confirmatorio del Espíritu de Atenco que durante un sexenio reinará, el virtual estado de sitio montado alrededor de San Lázaro es intencionalmente exagerado y marcadamente insensato. Peña Nieto necesita demostrar de entrada la mano dura que cree que irá diluyendo la oposición a su llegada comercial al poder y que así irá preparando el camino para las reformas estratégicas en materia de energéticos (privatización de Pemex, sobre todo) y de impuestos. Los aires represivos reivindicados orgullosamente en la Universidad Iberoamericana al final de un viernes negro de mayo tendrán oportunidad de ser puestos en práctica ya desde el poder comprado.
En esa exploración de los límites de la protesta social, el cierre de las estaciones del Metro indicó a los estrategas peñistas un punto rojo. Durante seis días y afectando puntos importantes de la agitada vida cotidiana capitalina, las fuerzas federales mostraban poco respeto por el tiempo y el trabajo de muchos ciudadanos. Al propio jefe saliente de gobierno se le acumularon mensajes en Twitter en demanda de que abriera las estaciones del Metro. Ayer se anunció la reposición de servicio en dos de esas estaciones, y el futuro procurador federal de justicia, en funciones actualmente de presidente de la directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, ha considerado excesiva y prematura esa vigilancia extrema que dice que él no solicitó (aunque su otro yo, en funciones de peñista militante, probablemente aplaude y celebra).
A propósito de dualidades, Vicente Fox condiciona su reafiliación al PAN en abierta venta de favores políticos al partido que lo llevó al poder. Luego, ha hecho críticas a la concentración de poder represivo en Gobernación con las reformas peñistas, mientras corren versiones de que para encargarse de esa subsecretaría del interior está apuntado el general Rafael Macedo de la Concha, que fue titular de la PGR durante el foxismo.
Y, mientras Calderón sigue inaugurando obras no terminadas y provocando enojos populares, como sucedió con yaquis y sonorenses a propósito de un acueducto largamente impugnado, ¡hasta mañana!

lunes, 26 de noviembre de 2012

Histórica salida de capital
FC: otra medalla de oro
Supera con creces a JLP
Carlos Fernández-Vega
Foto
Dólares decomisados al narcotráfico por autoridades mexicanasFoto Notimex
Felipe Calderón termina su sexenio con otro gran logro, que supera, por mucho, al registrado por José López Portillo, hasta ahora señalado como el poseedor de la medalla de oro en este renglón. Y lo obtuvo con el decidido apoyo de sus aliados naturales, los grandes empresarios que lo impusieron en la residencia oficial, quienes se comprometieron a invertir cantidades fabulosas de capital y generar empleo formal, aunque no precisaron dónde lo harían.
Así, Calderón rompe récord y puede presumir que obtuvo la medalla de oro en lo que a salida de capitales mexicanos se refiere: 111 mil millones de dólares en seis años, duplicando así el monto registrado en tiempos de José López Portillo (54 mil millones), que llevaron al ex mandatario (el último de la Revolución Mexicana, de acuerdo con su propio calificativo) a expropiar la banca y a imponer el control de cambios.
La Jornada (Roberto González Amador) nos ilustra: “en el transcurso de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, que termina en cuatro días, ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron al exterior 111 mil 38.9 millones de dólares para ser depositados en cuentas bancarias o para abrir y operar empresas fuera del país, reveló información del Banco de México. El monto de recursos transferidos por mexicanos al exterior superó en 70 por ciento el saldo de las nuevas inversiones extranjeras que llegaron a México durante el mismo periodo, que fueron de 65 mil 434.2 millones de dólares… No hay precedente en las últimas décadas sobre una transferencia masiva de recursos al exterior por mexicanos… Los 111 mil 38.9 millones de dólares (…) representan una cantidad 68 por ciento superior al saldo de la deuda externa neta del gobierno federal que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, se situó en septiembre pasado en 65 mil 880 millones de dólares”.
De ese tamaño es la medalla de oro para Calderón, y el daño para la economía nacional y el crecimiento del país, porque todo el dinero exportado se generó internamente, gozando de jugosas exenciones fiscales y contratos públicos, para finalmente invertirlo y crear empleo allende nuestras fronteras, no aquí, como públicamente se comprometieron los barones que impusieron al susodicho y que de México han hecho su negocio particular, avalados e impulsados por el propio gobierno federal. Los mimos, pues, que firman pactos (como el de Chapultepec) para el desarrollo nacional y que, en los hechos, son los primeros en incumplir.
Cómo no recordar aquel discurso de JLP el primero de septiembre de 1982: “conservadoramente podemos afirmar que de la economía mexicana han salido ya, en los dos o tres últimos años, por lo menos 22 mil millones de dólares, y se ha generado una deuda privada no registrada, para pagar hipotecas, mantenimiento e impuestos, por más de 20 mil millones de dólares que se adicionan a la deuda externa del país, cantidades que sumadas a los 12 mil millones de mexdólares, hacen un total de 54 mil millones de dólares… Puedo afirmar que en unos cuantos, recientes años, ha sido un grupo de mexicanos, sean los que fueren –en uso, cierto es, de derechos y libertades, pero encabezados, aconsejados y apoyados por los bancos privados–, los que han sacado más dinero del país que los imperios que nos han explotado desde el principio de nuestra historia…”
Ese discurso se pronunció 30 años atrás, pero parece que fue ayer cuando se divulgó, porque la situación, lejos de corregirse, se agravó a paso veloz en los gobiernos posteriores, aunque ninguno de ellos alcanzó la proporción registrada en el calderonato, cuando la salida de capitales resultó 105 por ciento superior con respecto a la denunciada por José López Portillo, un presidente repudiado por los grandes empresarios, a diferencia de Felipe Calderón al que –según dicen– apoyaban (imaginen el resultado si no lo hubieran hecho). Y esa fue la ordeña de los capitales mexicanos; falta el recuento de la ordeña de los capitales trasnacionales.
Desde luego que el factor político no puede quedar fuera del balance: en el primer trimestre de 2012 resultaba más que obvio que la candidatura de Josefina Vázquez Mota no levantaría y que el PAN sufriría una derrota brutal (ganada a pulso) en los comicios presidenciales. Por ello, los siempre sensibles barones decidieron sacar del país 5 mil 13 millones de dólares de enero a marzo del presente año. La apuesta blanquiazul les resultó más que fallida, pero entre abril y junio prendieron los focos rojos: la candidatura de Andrés Manuel López Obrador fue constantemente al alza y la de Enrique Peña Nieto a la baja (totalmente fuera del rango de ventaja que le garantizaban las encuestas oficiales).
Así, ante un eventual triunfo de la Peje candidatura, el nerviosismo de los mexicanísimos barones se tradujo en una salida de 10 mil 71 millones de dólares (el costo de una refinería de gran tamaño) a lo largo del segundo trimestre de 2012, en espera de los resultados oficiales de los comicios del primero de julio. Ya con las cifras del IFE en la mano y amarrado el entendimiento con el copetón, el flujo de salida de capitales se redujo a mil 291 millones entre julio y septiembre. En total, 16 mil 375 millones de billetes verdes fuera del país (monto similar al presupuesto 2012 aprobado para la Secretaría de Educación Pública), todos ellos de empresarios nacionales comprometidos a invertir y generar empleo en su propio país.
Y colorín colorado, esta historia del saqueo y el cuerno de la abundancia no se ha acabado, porque se repite sexenio tras sexenio. El ahorro generado internamente termina inyectado en economías de terceros países, como si el nuestro estuviera en jauja y los mexicanos en la gloria. Felipe Calderón, pues, campeón de la salida de capitales: a lo largo su sexenio, salieron más de 2 millones de dólares por hora de estancia en Los Pinos.
Las rebanadas del pastel
Termina el sexenio de para vivir mejor, y la casta dorada del calderonismo se va hinchada de billetes; diputados y senadores de la 62 Legislatura apenas llevan tres meses en el puesto y cobrarán aguinaldo completo (112 millones de pesos a repartir); los gobernadores llenan sus alforjas para la temporada navideña; los ex presidentes cuestan al país 290 millones de pesos anuales (falta Calderón) en pensiones y prestaciones… pero al personal de enlace y mandos medios de varias secretarías del Ejecutivo hace 12 años que no les aumentan el salario, debido a un decreto de austeridad. Qué tal.
El traje nuevo del presidente
John M. Ackerman
Se equivocan los que afirman que para que el país esté bien es necesario que al presidente de la República le vaya bien. Cuando el mandatario viola la legalidad, agrede a los ciudadanos y conduce el país hacia el despeñadero, lo más conveniente no es subirse al barco y sonreír al capitán, sino remar a contracorriente y evidenciar las fugas del navío. El primero de diciembre la salud de la democracia mexicana no se determinará por el aplausómetro para Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sino por la visibilidad de las protestas contra ambos.
En 2006, la interrupción simbólica del rito presidencialista de entrega-recepción de la banda presidencial en la Cámara de Diputados fue un gran avance político en nuestro país. La oposición de izquierda tomó en serio su responsabilidad de canalizar y representar el descontento social al interior de la instancia diseñada precisamente para dar cabida a la pluralidad política: el Congreso de la Unión. En un acto contundente de resistencia civil pacífica y de sacrificio político, un amplio grupo de legisladores tomó la tribuna de San Lázaro e impidió el desarrollo normal de la sesión en la que Calderón tomaría posesión como presidente de la República.
El repudiado presidente saliente, Vicente Fox, ni siquiera pudo presentarse. Calderón tuvo que entrar y salir del recinto por una improvisada puerta trasera, entre gritos y fuertemente custodiado por el Estado Mayor Presidencial.
Se cumplió estrictamente con la normatividad. El nuevo presidente protestó ante el Congreso de la Unión a guardar y hacer guardar la Constitución tal y como lo mandata el artículo 87 de la carta magna. Pero el rito de colocación de la banda presidencial se desacralizó y todo México pudo atestiguar, por lo menos en el terreno simbólico, el fin de la presidencia imperial. Con ello se evidenció la desnudez del rey y esta nueva conciencia crítica benefició a la sociedad entera.
Se repitió una escena similar el pasado 11 de mayo, cuando un amplio grupo de alumnos en la Universidad Iberoamericana recibió y despidió a Peña Nieto con gritos de ¡Fuera! ¡Asesino! ¡Cobarde! ¡Corrupto! y ¡Represor! Aquella manifestación también fue pacífica y no rompió en absoluto con la legalidad, que en ninguna parte obliga a los ciudadanos a vitorear a los candidatos presidenciales. El priísta pudo entrar sin problema en el auditorio universitario, exponer sus ideas con calma y contestar una veintena de preguntas antes de tomar libremente la decisión de escaparse por la puerta de atrás, detenerse en el baño y cancelar su entrevista con Radio Ibero.
La irrupción de la juventud dio aire nuevo al proceso electoral e iluminó la esperanza de miles de ciudadanos para participar e influir en el resultado de las elecciones presidenciales. Las instituciones electorales finalmente traicionaron esta esperanza con su complicidad con los poderes fácticos. Pero ello no canceló la enorme importancia histórica del movimiento #YoSoy132.
En 1968, Samuel Huntington, finado profesor de la Universidad Harvard y uno de los más influyentes apologistas del imperialismo estadunidense, escribió en su libro El orden político en las sociedades en cambio que lo más importante para un país en vías de desarrollo no es su tipo de gobierno, sino su grado de gobierno. Es decir, en lugar de preocuparse por la democratización del sistema político, los líderes deberían priorizar la construcción de instituciones fuertes capaces de imponer el orden social.
Un elemento central para lograr este fin, según Huntington, es el fortalecimiento de la institución presidencial. Sostenía que el clásico refrán estadunidense de que lo que le es bueno para General Motors es bueno para el país debería también acuñarse como lo que le es bueno a la Presidencia, es bueno para el país. De acuerdo con esta lógica autoritaria, sólo un firme centralismo político podría generar las condiciones necesarias para un sano desarrollo frente a las amenazas que implicaban los vigorosos movimientos estudiantiles y socialistas de la época. El autor explícitamente halagó al sistema priísta mexicano como ejemplo a seguir a escala internacional.
Hoy el PRI busca resucitar el fantasma de Huntington y recuperar la fuerza presidencial supuestamente perdida durante los años de gobiernos panistas. Las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley del Servicio Profesional de Carrera no podrían ser más transparentes (aquí mi análisis: http://ow.ly/fypMk). Se trata de garantizar que los criterios políticos y las preferencias personales sean los únicos que influyan en la administración pública federal, tanto en materia de seguridad pública como en contratación de servidores públicos y el combate a la corrupción. El vergonzoso apoyo de destacados legisladores del PRD a estas reformas, como Silvano Aureoles, Miguel Barbosa, Manuel Camacho y Armando Ríos Piter, confirma el abandono de la lucha democrática de la mayor parte de los líderes de ese partido.
México no resolverá sus problemas con el retorno del hiperpresidencialismo del pasado, sino con la consolidación del protagonismo social que cada día más es el signo de nuestros tiempos a escala mundial. La forma en que se desarrolle el relevo presidencial este 1º de diciembre será un importante indicador simbólico de lo que nos espera en los años por venir.

domingo, 25 de noviembre de 2012

GUÍA DE INGRESO A BACHILLERATO DE HISTORIA

                            GUÍA DE INGRESO A BACHILLERATO  DE HISTORIA

ELIGE EL INCISO QUE RESUELVA CORRECTAMENTELOS SIGUIENTES REACTIVOS

1.-  ¿Cuál fue la principal actividad  económica que se desarrolló en América y europa entre  los     siglos v y xv?
A) en ambos lugares predominó la economía basada en la agricultura.
B) en ambos lugares, el avance científico fue la principal preocupación de sus gobernantes.
C) en Europa, el arte fue la principal fuente de ingresos, mientras que en America fueron los tianguis.
D) la minería en América, realizada por los pueblos índigenas: y el comercio en Europa realizado por los  viajeros.
E)  en América predominó la economía basada en la minería, mientras que en Europa predominó la agricultura.

2.- ¿Cuáles fueron las principales consecuencias en el ámbito geográfico que se dieron con el cierre de Constatinopla por los otomanos?
1.- Encuentro de Dos Mundos.
2.- El sometimiento de la población autóctona de Ámerica por los europeos.
3.- Comprobación de la teoría de ls redondez de la tierra.
4.- La imposición de la cultura europea en la población de las colonias.
A) 1,2
B) 1,3
C) 2.4
D) 3,4
E)  2,3

3.-Una característica del desarrollo social de los siglos XVII  Y XIX  fue la sustitución de la nobleza feudal por la ______________ como clase dominante.

A) burguesía
B) ciudadanía
C) clase obrera
D)clero católico
E) sociedad organizada democráticamente.

4.- ¿Cuál fue la unidad comercial y urbana del sur  de la peninsula  Iberica, en los siglos  X  y XI, tras la desaparición  del Imperio Romano?

A)  el califato
B)  la  burguesía
C)  el cristianismo
D)  el mercantilismo
E)   ninguna de las anteriores

5.- ¿En qué época  se formaron los Estados-nación en Europa?

A)  entre el siglo III  y el V
B)  entre  el siglo V  y  el XV
C)  entre los siglos XV  y XX
D) finales de la  Edad  Moderna y principios de la  Contemporánea
E)  entre    finales de la Edad Media  y comienzos de la Edad  Moderna

6.- Las características de la sociedad  durante el absolutismo fueron:

1.  La desigualdad social.
2.  Los monarcas vivían de sus propios recursos  sin  recurrir a impuestos.
3.  Los papas procuraban el bienestar de la población en general.
4.  Los que  realmente  luchaban por el poder económico eran los gremios.
5.  La nobleza y el clero detentaban  la mayor




sábado, 24 de noviembre de 2012

70% no rechaza legalizar la mariguana
Sin embargo, advierten los riesgos
Estados Unidos cambia el juego
Enrique Galván Ochoa
Foto
A
vanza en Estados Unidos la legalización de la mariguana. Fue autorizado su uso para fines recreativos –para pasar un good time– en Washington y Colorado. ¿Crees conveniente que se legalice también en México?. , afirma 76% de los encuestados esta semana. No, dice 10%. Tengo mis dudas, fue la respuesta de 12%. Y no sé, respondió 2%.
Metodología
Cada semana enviamos nuestro sondeo a 3 mil miembros del Foro México con direcciones electrónicas tomadas al azar de los más de 6 mil que lo integran. Esta ocasión tuvimos la participación de mil 695 personas. En las líneas de enseguida reproducimos fragmentos de algunos de sus comentarios.
Opiniones
Nuestro querido México no tiene las instancias correspondientes para poder regular este negocio de gran magnitud. Sería un negocio de algunos cuantos.
Damián Tejeda Magaña/ Distrito Federal
¡Pero por supuesto que debe legalizarse! Por otro lado, uno de los argumentos que dan los que están en contra aquí en México es que el consumo de la marihuana es el primer paso para drogas más fuertes y que el pueblo no está preparado.
Gerardo González/ Iztapalapa
Creo que no sería conveniente legalizarla, es una droga que afecta y destruye el sistema nervioso, eso lo estudié en neuroanatomía fisiológica. Por otro lado, trabajé con drogadictos (asesorado por el R.P. Chinchachoma (q.e.p.d.) y me di cuenta de cuanta miseria, tanto moral como económica trae a las familias. Acá en Canadá no se piensa ni por asomo legalizar.
Julio Jean Salvatori/ Canadá
Yo tengo mis dudas. Es cierto que la marihuana tiene propiedades medicinales importantes, pero también deben conocerse y publicitarse sus efectos indeseables o negativos si es que se legaliza. Por otra parte, la legalización quizá ponga al alza a otras drogas como cocaína, metanfetaminas, etcétera. Esto es, el mercado se volcará a drogas más lucrativas y esto será el cuento de nunca acabar.
María de la Luz Torner Aguilar/ Morelia
La mariguana nunca debería haberse prohibido, esto obedeció a los intereses de los gringos, particularmente del naciente emporio de Kimberly. Tiene muchas propiedades positivas, no solo terapéuticas, sino es una gran fuente de producción de papel, con una reproducción mas eficiente, en tiempo y costo, que los árboles que se usan para fabricación de celulosa.
Rómulo García Agut/ Distrito Federal
Existe una fórmula para terminar con éste meganegocio de gobiernos, políticos, empresarios, funcionarios públicos y narcotraficantes (y todo lo que esto provoca: miseria, muerte, muchísima sangre derramada). Esta fórmula es educación, cultura, prevención y la legalización de la mariguana.
Jesús Rivera Prieto/ Veracruz
Debe legalizarse porque esto podría ayudar a terminar con la extorsión de los policías y ministerios públicos. Va una pequeña historia de vida. Dos jóvenes de 20 años se disponen a comprar dulces para venderlos en los camiones; a media calle de la delegación Gustavo A. Madero, uno de ellos decide prender un cigarro de marihuana, vicio que adquirió por su estancia de dos años en el Reclusorio Norte. Sorprendido por una patrulla, primero es presentado ante el comandante, que al no obtener dinero lo manda consignar. Después de casi 30 horas, y a pesar de no superar los 2 gramos de droga, es amenazada su esposa de que lo consignarán; para entonces les informan que la droga –mandada sembrar por el comandante– ya es de mayor cantidad. Espantada, su familia decide negociar con la dizque licenciada y un sujeto gordo, inician en 12 mil pesos hasta que logran liberarlo con 5 mil pesos, cantidad que a este joven le llevará un año ahorrar para pagar.
Arturo Sánchez Morales/ Distrito Federal
Vale la legalización. Lo que no vale son tantas víctimas relativas; además se disminuirían las mafias. También el alcohol y el tabaco causan adicciones.
Jesús Atienzo Zavala/ Morelia
Se necesita ser político para siquiera pensar en un debate. ¿Por qué no se debate el uso del alcohol o del cigarro? Pues porque los grandes intereses no se tocan. Pero, para desgracia de los economistas, el narcotráfico es uno de los pilares de la economía mundial; eso por supuesto no lo dice nadie, pero asómense a la dura realidad para conocer de lo que hablan: la legalización es la muerte para todos los negocios periféricos.
Héctor Martínez Valdés/ Distrito Federal
No debe legalizarse, porque las autoridades serían las primeras en abusar de esta medida, extorsionando a todos los que pueda y sólo sacar provecho. Después de todo, ¿cúal es la ganancia?. Ninguna. No hay impuestos, beneficios ó de alguna otra índole.

VILLA Y ZAPATA


viernes, 23 de noviembre de 2012

Xochitécatl-Cacaxtla
Cronología de su exploración
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce

Pirámide de las Flores. Xochitécatl, Tlaxcala.
Foto: Carlos Blanco / Raíces
La más antigua información escrita que se tiene sobre el sur del valle de Tlaxcala es la descripción del siglo XVI del cronista Muñoz Camargo, en la que se refiere a los elementos de la zona en que actualmente están las poblaciones de San Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla y los sitios de Xochitécatl y Cacaxtla.
Sobre Xochitécatl se tiene la breve mención que hace Hubert Howe Bancroft en 1883 en su estudio The Natives Races: “Xochitécatl forma parte de una serie de fortificaciones que cubren un monte”. En 1939 el Instituto Panamericano de Geografía e Historia incluyó a Xochitécatl en el Atlas Arqueológico de la República Mexicana y para 1946 el Dr. Pedro Armillas hizo una destacada descripción de los sitios de Cacaxtla y Xochitécatl.
La primera intervención sistemática hecha en Xochitécatl fue realizada por el arqueólogo alemán Bodo Spranz, de la Universidad de Freiburg, a través de la Fundación Alemana para la Investigación Científica, la cual había realizado desde principios de los setenta del siglo XX reconocimientos de superficie, con la colaboración del inah y del investigador Ángel García Cook. Spranz realizó el primer recorrido de superficie, el croquis de la zona ceremonial, y gracias a las primeras excavaciones controladas estableció la cronología, la extensión máxima del sitio y señaló las similitudes que tenía la cerámica del lugar con la de sitios de la Cuenca de México y Teotihuacan.
En 1974, Klaus Heine, de la Universidad de Bonn, recorrió Xochitécatl y tomó muestras de los suelos y rocas, lo que le permitió generar un perfil geológico. Las investigaciones iniciadas en 1992 con el megaproyecto Xochitécatl, bajo la dirección de la Dra. Mari Carmen Serra Puche, permitieron conocer la dinámica cultural del sitio en relación con su entorno natural y social, el proceso histórico y evolutivo durante las diversas fases ocupacionales prehispánicas; asimismo, se logró la recuperación de los vestigios arqueológicos para ponerlos a disposición del público.
Por su parte, Cacaxtla empezó a ser investigado mediante excavaciones sistemáticas a partir de 1975, fecha en que se da a conocer el hallazgo de pintura mural. Los investigadores Diana López y Daniel Molina se encargaron de realizar los primeros trabajos de liberación y puesta en valor para la visita pública del sitio. Fueron ellos los que definieron la existencia de por lo menos siete etapas constructivas, de las cuales tres se encuentran interrelacionadas; de igual forma, establecieron las dimensiones del Gran Basa-mento y realizaron las primeras interpretaciones de los murales.
Monumento a la RazaUSOS Y ABUSOS DE LA ARQUEOLOGÍA
Eduardo Matos Moctezuma

Monumento a la Raza, ciudad de México, ca. 1935. En este monumento se combinaron elementos de varios de los edificios conocidos entonces, como las Pirámides de las Serpientes Emplumadas de Xochicalco y de Teotihuacan.
Foto: © 88429. Conaculta, INAH, SINAFO, FN. México
Independientemente de los aportes de la arqueología para conocer mejor nuestra historia antigua, aquí vamos a referirnos al uso que de ella se hace en diferentes ámbitos, entre los que destacan aquellos que sirven, en cierta forma, para difundir algunos aspectos de la disciplina. Estos varían de manera considerable, pues van desde anuncios que presentan monumentos arqueológicos, calles que llevan nombres de sitios prehispánicos, timbres postales, medallas y monedas que muestran figuras del pasado, hasta las expresiones artísticas que se inspiran en aquel pasado y que muchos de nuestros creadores han plasmado en escultura, pintura, grabado, danza, poesía y arquitectura. Un caso diferente son aquellas manifestaciones en las que se hace un abuso de la arqueología y la historia al tergiversar su verdadero contenido y que en ocasiones inclusive sirven para atentar contra la integridad de monumentos y de su importancia como parte de nuestro patrimonio arqueológico e histórico.
A continuación vamos a hacer una aproximación a ambos temas: el uso y el abuso, y a la manera en que se presentan en un lugar específico: la ciudad de México. El fin primordial radica en interesar a nuestros lectores en el tema para que cobren conciencia de la enorme riqueza de expresiones que existen en nuestro mundo cotidiano, y que en ocasiones pasan desapercibidas para los habitantes de nuestra ciudad.
Usos de la arqueología
Para comenzar, quiero comentar que pocas personas conocen los diferentes sitios arqueológicos que tenemos en la ciudad de México. Aunque todos están abiertos al público el número de personas que los visitan varía. Si seguimos un orden cronológico, tenemos que empezar por Cuicuilco, localizado al sur de la ciudad de México, muy cerca de la Ciudad Universitaria y la Villa Olímpica, en la delegación Tlalpan. Este sitio fue excavado en 1923 por Byron Cummings, de la Universidad de Arizona, quien encontró debajo de la lava vestigios de una antigua cultura dedicada a la agricultura. Posteriores trabajos en lo que hoy es la Villa Olímpica mostraron edificios de planta cuadrada, además de un montículo hecho de lodo, que corresponde a la misma época, a un costado de la avenida Insurgentes. La mayoría de los sitios arqueológicos de la ciudad pertenecen a la cultura mexica. Son los casos de San Pedro de los Pinos, a un lado del periférico y en la colonia del mismo nombre, o del adoratorio circular dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl que se preservó en la estación del metro Pino Suárez. En Xochimilco tenemos los grabados en piedra de Cuauhilama (Santa Cruz Acalpixca) y en el cerro de Chapultepec están los grabados en piedra (hoy poco visibles) de gobernantes mexicas. Pese a la capa de concreto que cubre a la ciudad de México, contamos con dos sitios en la delegación Cuauhtémoc en los que se ha podido excavar parte del recinto ceremonial: me refiero a los vestigios de Tlatelolco y los del Templo Mayor mexica en pleno corazón de la ciudad de México.
Los nombres anteriores nos lleva a un tema de suyo interesante: la persistencia de la lengua náhuatl en diversos lugares del Distrito Federal. Algunas delegaciones fueron antiguas ciudades que conservaron su nombre, por ejemplo, Azcapotzalco, Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacán o Xochimilco; asimismo, permanecen nombres de lugares como Tacuba –antiguo centro tepaneca– o Tepeyac. Y qué decir de los nombres asignados a estaciones del metro, como Tacuba, Cuitláhuac, Popotla, Copilco, Pantitlán, sólo por mencionar algunas. Las calles y avenidas no están a la zaga en esta proliferación de nombres de sitios arqueológicos del país, y así encontramos en la colonia Narvarte calles como Tajín, Xochicalco, Zempoala, Yácatas, etc. Y para no quedarnos atrás, también tenemos los nombres de distinguidos arqueólogos asignados a estas vías, como Francisco del Paso y Troncoso, Manuel Gamio y Alfonso Caso (este último con ocho calles en su haber).
UTOPÍA DE
ZAPATA
____________________

Charles b. Waite, campesino de cuautla, ca. 1905, placa seca de gelatina, Inv. 121617, SINAFO, CONACULTA-INAH-MEX; Reproducción autorizada por el instituto nacional de antropología e historia.


En 1914, luego de tres años de lucha contra cuatro gobiernos distintos, el Ejército Libertador del Sur encabezado por el general Emiliano Zapata se adueñó del estado de Morelos, incluida su capital, Cuernavaca, así como de las regiones adyacentes del Distrito Federal y los estados de México, Puebla y Oaxaca, además de casi todo Guerrero. En los meses siguientes, mientras en el resto del país se libraba una sangrienta guerra civil en la que columnas zapatistas tuvieron una participación cuya relevancia se sigue discutiendo, Zapata y sus colaboradores aplicaron localmente los principales postulados del documento fundador de su movimiento, el Plan de Ayala, lo que fue una muestra de lo que habría podido suceder en materia agraria si la facción convencionista hubiese ganado aquella guerra.
El Plan de Ayala, fechado en noviembre de 1911, constituye, según François Chevalier y Arnaldo Córdova, “la continuación de la historia de los campesinos de Morelos” y es “fruto de la inspiración exclusivamente popular y rural”; representaba “la reacción elemental de los pueblos que veían amenazada su existencia”. Los artículos 6º y 7º del plan contenían la esencia del zapatismo inicial. El 6º señalaba que los pueblos o ciudadanos que tuvieran los títulos correspondientes a “los terrenos, bosques y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la tiranía y justicia venal”, entrarían en posesión inmediata de dichos bienes, manteniendo la posesión “a todo trance, con las armas en la mano”. El 7º decía que, siendo una realidad que “la inmensa mayoría” de los pueblos y ciudadanos carecía de medios de vida y sufría “los horrores de la miseria”, “por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas, por esta causa se expropiarán, previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios, a los poderosos propietarios de ellas, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México, obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor”. Es decir: restitución de las tierras usurpadas, como decía el Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero en 1910, pero también expropiación de las no usurpadas para dotación de “pueblos y ciudadanos”.

FIRMA DEL PLAN DE AYALA

Firma del Plan de Ayala
El Plan de Ayala, definido por sus redactores como el "Plan Libertador de los hijos del estado de Morelos, afiliados al Ejército insurgente que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana”, es el manifiesto programático que dio sentido a la rebelión zapatista y que hizo del agrarismo un factor imprescindible en el diseño de la política nacional.

Fue fechado por sus redactores, los generales Emiliano Zapata Salazar, Otilio E. Montaño y José F. Ruiz, en la Villa de Ayala, Morelos, el 28 de noviembre de 1911, aunque para ese día sus firmantes estaban en las montañas que separan los estados de Puebla y Morelos, huyendo de las fuerzas federales que los perseguían.

Al frente de hombres de varias comunidades campesinas del oriente de Morelos, Zapata se había levantado en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, siguiendo el Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero, el cual contenía una promesa de restitución de las tierras que los hacendados hubiesen quitado a los campesinos, problema candente en Morelos y que afectaba directamente a Anenecuilco, pueblo natal del jefe suriano.
Plan de Ayala, 28 de noviembre de 1911, Centro de Estudios de Historia de México Carso

Maestros con bajo desempeño deberán ser despedidos: OCDE
Apunta que es necesario un marco legal y normativo para llevar a cabo reformas educativas y prever conflictos potenciales y recomienda, entre otras medidas, un relanzamiento de Enlace
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Viernes 23 de noviembre de 2012, p. 43
Los maestros que sigan presentando un bajo desempeño deben ser despedidos, pues hasta 70 por ciento de las 220 mil escuelas en el país sufren de una escasez de docentes calificados. Esto es uno de los asuntos pendientes en el sistema educativo mexicano que dejó el gobierno de Felipe Calderón, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al señalar que muchos aspirantes no pasan el concurso nacional de plazas docentes y el sistema de normales es ineficiente, subrayó que otras de las acciones que no se hicieron en esta gestión y que, por lo tanto, hay que aplicar, son: que los maestros recién titulados que no alcancen la puntuación mínima por segunda o tercera vez en el concurso de plazas no sean elegibles para un puesto permanente; dotar a los directores de capacidad para tomar decisiones en sus escuelas como contratar o despedir mentores; abrir todas las plazas a concurso; establecer un examen de selección nacional para el ingreso a las normales y aumentar la exigencia para el acceso a estas escuelas.
En el documento Avances en las reformas de la educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE, que fue presentado ayer en el seno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el organismo internacional apuntó que es necesario tener un marco legal y normativo para prever conflictos potenciales y posibles modificaciones que pudieran requerirse en la legislación educativa y áreas relacionadas, por ejemplo, en la legislación laboral para llevar a cabo las reformas educativas.
El estudio fija una serie de recomendaciones –que ahora quedan para el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellas hacer un relanzamiento de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) con un programa claro para su futuro desarrollo; dar un bono relativo para las escuelas rurales que se encuentran en condiciones desfavorables y establecer un concurso de selección para los directores de las escuelas. Y sugirió que si a pesar de los apoyos para subsanar deficiencias, hay educadores que sigan presentando un bajo desempeño, deben ser excluidos del sistema educativo.
La OCDE realizó un análisis de las principales reformas educativas implementadas en el gobierno de Felipe Calderón como los cambios en carrera magisterial, el concurso de plazas, el programa de estímulos, la Reforma Integral de la Educación Básica y el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (RNAME).
Así, consideró que el hecho de que 65 por ciento de las vacantes en el ciclo 2008-2009 fueron cubiertas por maestros en servicio, indica que el sistema de formación inicial es ineficiente. Y añadió que lo anterior es más significativo si se toma en cuenta que de más de 5 mil 300 mentores en servicio contratados en ese periodo, 3 mil precedían de universidades, mil 500 de escuelas privadas de formación docente y sólo 800 de normales públicas.
El exceso de oferta de alumnos para ser maestros y que muchos reprueben el concurso nacional de plazas es, según la OCDE, una prueba más de que los requisitos de ingreso a la educación docente son poco exigentes, y demuestra la escasa calidad de la preparación ofrecida por las normales.
Por otro lado, el organismo internacional afirmó que la información del RNAME relacionada con cada docente es obsoleta e inexacta y no se ha hecho un seguimiento, con algún grado de precisión de las trayectorias de cada alumno.
Otros asuntos pendientes señalados por la OCDE son los de incluir incentivos de carácter no monetario a los maestros, como el reconocimiento social, las condiciones laborales, los materiales para escuela y aula, pues de lo contrario se podría comprometer la eficacia de los programas, y falta por especificar cómo se garantizará que las actividades extracurriculares implementadas en la reforma del programa de carrera magisterial sean pertinentes para la esencia pedagógica de la profesión docente.
El capitalismo europeo bajo el pangermanismo
Marcos Roitman Rosenmann
Son años de incertidumbre. Los derroteros por donde transita el capitalismo abren las puertas a un orden totalitario. Las nuevas formas de dominación no auguran un futuro democrático. El aumento de las desigualdades y la pérdida de derechos políticos, económicos, culturales y sociales de las clases populares y unos degradados sectores medios, cuyos sueños de consumo se esfuman, coincide con el establecimiento de un sistema que usa la violencia física como arma privilegiada para reprimir manifestaciones. Los principios de igualdad, libertad y fraternidad, nacidos de la revolución burguesa y democrática, no tienen posibilidad de prosperar en el neoliberalismo. Resistir las reformas, sean constitucionales, laborales, educativas, sanitarias, se transforma en un acto estéril. Las clases dominantes, los poderes fácticos, entre ellos los financieros y trasnacionales, hacen oídos sordos.
Está en juego la pervivencia del capitalismo, cuya hegemonía se proyecta bajo nuevos principios. Otro imperialismo aflora y sus pasos no vaticinan nada halagüeño. Entre los amos del mundo hay consenso. El capital financiero tiene la batuta y dirige la orquesta. Impone su ritmo. Las elites políticas deben seguir el compás. Cambiar de programa muestra debilidad. Cueste lo que cueste y caiga quien caiga se impone un itinerario. El patrón de acumulación de capital no debe sufrir cambios de última hora. Es peligroso saltarse la bitácora. El futuro está en marcha y quien lo cuestione, que se atenga a las consecuencias. No caben alternativas. El proyecto dibuja un Estado neo-oligárquico de exclusión social bajo la égida de unas fuerzas de seguridad con patente de corso para reprimir cuanto sea y donde sea.
En este proceso histórico vive Europa desde los años 70 del siglo pasado. Ningún país ubicado en su geografía ha nadado contra corriente. Ni qué decir de los procesos abiertos tras la caída del Muro de Berlín y la hecatombe soviética. Polonia, Hungría, Bulgaria, Rusia y el conjunto de estados emergentes Bosnia, Croacia o Serbia se acoplan sin rechistar. De enemigos declarados del liberalismo han pasado a ser miembros de la Unión Europea y otros hasta se integran en la OTAN.
Visto en perspectiva, pareciera que estamos en presencia de un proyecto perfectamente construido y con directrices concretas. Reformar el Estado para facilitar la desregulación, la privatización y la descentralización. Sin embargo, no todos estaban en las mismas condiciones ni partían de la misma realidad. Hubo países que buscaron recuperar su papel hegemónico y convertirse en un factótum de poder en una Europa que se redefinía a marchas forzadas. Alemania veía cómo la reunificación la hacía más fuerte y con ello su voz cobraba más peso en el escenario de post guerra fría. Fortalecida y bajo el mando de la democracia cristiana, fue ganado terreno. Su papel hegemónico tendrá, con la llegada del euro, su puesta de largo. Entre 1991 y 2002, fecha de entrada en circulación del euro, Alemania emprendió un ciclo de reformas estructurales y logró situarse en la avanzada. El desarrollo de Alemania del Este costó 2 billones de euros y ha sido descrito como el mayor programa keynesiano de la historia. Exigió nuevos impuestos, grandes desembolsos sociales para cubrir a millones de nuevos parados y jubilados, enormes inversiones ambientales y en infraestructura. La política de Kohl en la reunificación fue una victoria política que desencadenó una crisis económica de 10 años. Se atacó a los sindicatos, se bajaron los salarios y de paso se emprendió una expansión hacia los viejos países comunistas. Su aliado, como siempre en la historia, será Rusia. El rearme económico, los cambios en la estructura productiva y su aumento de la competitividad, bajando salarios, y la entrada del euro, desembocan en una explosión exportadora de los productos alemanes, que ganan mercado a costa de sus competidores europeos. Desde 2002, la industria alemana dobló sus exportaciones, pasó de representar 20 por ciento de su PNB a fines de los 90 a ser 46 por ciento en 2010. En 2007 Alemania obtuvo un superávit comercial aproximado de 200 mil millones de euros. Mientras tanto, 19 de los 27 países de la UE registraban un déficit en su comercio exterior.
Los cambios introducidos en la economía germana han creado el mito de ser un país que cumple, que se ciñe a los acuerdos, que no despilfarra, ajusta el déficit público y de paso crea empleo y crece. Mito que se desvanece si consideramos que el aumento de empleo deviene de la precarización. El sector de salarios bajos, que en 1995 representaba a 15 por ciento de los trabajadores, en 2011 emplea a 25 por ciento. El 42 por ciento de ex empleados del sector tradicional que han perdido su empleo encuentran trabajo en el sector de salarios bajos y la estadística oficial señala que 71 por ciento de los nuevos empleos son precarios, parciales o temporales. Hay 8 millones de empleados a tiempo parcial, con contrato limitado. El milagro alemán no lo es tanto. Sin embargo exportan su receta al resto de países de la UE. Dictan políticas, definen tiempos y califican economías y primas de riesgo según sus intereses. Para ellos, los países que hoy están siendo rescatados lo son por su ineficiencia y por el despilfarro del gasto público. Además, consiguen ser vistos como los adalides de la nueva Europa.
La simbología nazi es pasado, al menos en cuanto a la parafernalia se refiere, no así en cuanto ideología nacionalista que domina la mente de los líderes y dirigentes que hoy tienen el poder en la Alemania de post guerra fría. Sus deseos de control de Europa guían las políticas económicas de los teutones. No resulta extraño que el ex canciller Helmut Schmidt hable de bravuconería autoritaria cuando se refiere al discurso nacionalista que emana de la canciller Ángela Merkel, el Bundestag y los poderes económicos reunidos en el Bundesbank.
Hoy emerge un nuevo pangermanismo, cuya fuerza radica en el control económico y político de las instituciones europeas. No ha sido necesario recurrir a la esvástica, la Gestapo, invadir países y mostrar la fuerza militar. Tampoco les hace falta contar con un Führer atrincherado en la superioridad étnica de la raza aria para elevar la moral del pueblo alemán. Les basta con mover los hilos de sus bancos, trasnacionales y crear comisiones ad hoc en los países en crisis, recordándoles su rol de comparsas y la obligación de arrodillarse. En esta lógica se puede entender que representantes de las dos sindicales más importantes de España, Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, pidan audiencia a la canciller Merkel para exponerle sus demandas, y que una comisión de diputados alemanes se entreviste con los indignados del 15-M para escuchar sus propuestas. La pérdida de soberanía en países del viejo continente a favor de Alemania expresa en el sobrepoder que gana un pangermanismo afincado en los deseos de dominar el mundo. Primero Europa, luego veremos...